Inicio España El Alto Comisionado para la Paz en Colombia ha descartado la firma...

El Alto Comisionado para la Paz en Colombia ha descartado la firma de acuerdos con el ELN hasta la erradicación de los secuestros

0

Patiño pide a la guerrilla resolver sus diferencias internas

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El Alto Comisionado para la Paz en Colombia, Otty Patiño, ha asegurado este lunes que su delegación no firmará ningún acuerdo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) hasta que la organización no ponga fin a la práctica de los secuestros con motivos económicos, todo ello mientras ambas delegaciones se encuentran en Caracas (Venezuela) para continuar con las negociaciones de paz.

«Nuestra delegación no firmará acuerdos que legitimen a una representación que no cumple con lo pactado y sigue permitiendo el horror del comercio de seres humanos rechazado de manera enfática por la humanidad», reza un comunicado del Alto Comisionado.

En el documento, Patiño ha pedido también al ELN que celebre «en el menor tiempo posible» su sexto congreso para resolver «de manera democrática» sus diferencias internas y poder avanzar hacia un acuerdo de paz reclamado por «las comunidades que exigen el fin del conflicto».

Leer más:  La CEOE entrega equipos informáticos reacondicionados a 25.000 beneficiarios vulnerables en el marco de la 'Digitalización Sostenible'

Cabe destacar que el ELN denunció hace unos días que el Gobierno colombiano es responsable de la creación de una supuesta disidencia de guerrillera en Nariño con el nombre de Frente Comuneros del Sur.

La Dirección Nacional del ELN emitió poco después un comunicado anunciado que de forma unilateral había decidido reiniciar la práctica del secuestro con fines económicos tras denunciar la «poca voluntad» del Gobierno de Colombia en las negociaciones por no crear un fondo multidonante para financiar el proceso de paz.

En febrero, durante el sexto ciclo de negociaciones que tuvo lugar en La Habana, ambas partes acordaron la creación de dicho fondo a cambio de que la guerrilla renunciara a las «retenciones económicas», tal y como define el secuestro, si bien la mesa negociadora del Gobierno apuntó que la promesa de crear dicho fondo nunca se dio como «contraprestación» a la suspensión del secuestro, de cualquier otra actividad delictiva, u otra acción específica como el alto el fuego.

Leer más:  Indra se une a la Agencia de Desarrollo Digital de Marruecos para impulsar la transformación digital en el país

A pesar de este último revés, el ELN ha asegurado que cumplirá con el alto el fuego decretado en agosto de 2023 y prorrogado durante 180 días en enero, mostrando su disposición a «retomar y acordar» nuevos pactos para solucionar el conflicto.


- Te recomendamos -