Inicio castilla-la mancha C-LM colabora con la UNED en la elaboración de proyectos de investigación...

C-LM colabora con la UNED en la elaboración de proyectos de investigación y difusión sobre la memoria democrática

0

TOLEDO, 13 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha firmado con el rector del UNED, Ricardo Mairal, el convenio específico entre ambas instituciones para desarrollar proyectos de investigación y divulgación sobre memoria democrática en la región.

La firma de este acuerdo ha tenido lugar este lunes en la sede de la UNED en Madrid y contempla una asignación económica de 65.000 euros para este ejercicio, dentro del convenio marco entre el Gobierno regional y esta universidad para desarrollar proyectos de memoria democrática en Castilla-La Mancha, ha informado la Junta en nota de prensa.

Caballero ha explicado que la firma del convenio entre el Gobierno regional y la UNED responde «al objetivo de ahondar en la investigación y el conocimiento de los hechos ocurridos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, de trabajar en la localización de fosas y en las exhumaciones».

En palabras del vicepresidente segundo, se trata de aplicar la Ley de Memoria Democrática, que «nos obliga a todas las comunidades autónomas» y que el Ejecutivo regional está dispuesto a aplicar con respeto a todas las posiciones, «pero sabiendo que tenemos una obligación democrática de recuperar la memoria y de dignificar a los que fueron víctimas».

Leer más:  En el mes de mayo, las ventas de turismos de ocasión en Castilla-La Mancha aumentaron un 49,7%

Por su parte, Mairal ha señalado que «es un día muy grato para la UNED porque supone subrayar la importancia que tiene la investigación en el mundo universitario, porque más del 80 por ciento de la investigación del país se realiza en las universidades».

En este sentido, ha remarcado que «desde el CIEHMED, el Centro Internacional de Estudios de Memoria y Derechos Humanos, queremos contribuir con el Gobierno de Castilla-La Mancha a abordar la investigación en torno a la memoria democrática».

Caballero ha indicado que un país democrático, como es España, «que pasó por una dictadura, no puede permitirse que ahora se le tenga que llamar la atención por Naciones Unidas por no cumplir con la Ley de Memoria».

Por lo tanto, el vicepresidente segundo ha instado a las autonomías que se han declarado en rebeldía en la aplicación de la Ley Estatal de Memoria Democrática a que vuelvan a lo que significa la participación democrática, de acuerdo con las leyes que nos obligan a todas las regiones. «Cumplir la ley es una obligación para todos», ha concluido.

Leer más:  Núria Marín (PSC) le desea suerte a David Quirós en su candidatura para la alcaldía de L'Hospitalet (Barcelona)

INVESTIGACIÓN DE FOSAS, DOCUMENTACIÓN Y DIVULGACIÓN

El convenio marco de cuatro años prevé su desarrollo a través de convenios específicos de colaboración, en los que detallan las acciones concretas a realizar y su asignación económica, con cargo a los fondos del Consejo Territorial de Memoria Democrática y, en su caso, del Gobierno de Castilla-La Mancha, provenientes del Gobierno de España.

En este sentido, la UNED abordará, con la firma de este convenio específico, la investigación de fosas en la provincia de Ciudad Real, incluyendo la documentación en archivos, así como trabajo de campo con familiares de víctimas y una exposición itinerante que llegará a cada una de las cinco provincias de la Comunidad Autónoma.

El objetivo es «promover la cultura de la memoria democrática, con el fin de dignificar las historias que en ella se incluyan, y la divulgación de la historia de nuestro país, para fortalecer nuestra democracia presente y futura».

Estos trabajos se llevarán a cabo a través del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica, con la coordinación de la vicerrectora, Rosa Martín Aranda; y bajo la dirección del catedrático Julián López García, investigador y autor de numerosas publicaciones, tanto nacionales como internacionales, en materia de memoria democrática. José Manuel Caballero ha agradecido el compromiso de todos los investigadores que participan en estos trabajos.

Leer más:  "Los andaluces deben acudir a votar este domingo para que Andalucía no se detenga"

Tal y como ha expuesto el vicepresidente segundo, en el convenio marco están planificadas la localización, análisis y exhumación de las fosas donde pudiera hallarse un número elevado de personas, la continuación en la elaboración de un censo de víctimas en todo el territorio de Castilla-La Mancha y la investigación, identificación, elaboración de inventario, estudio y señalización de los Lugares de Memoria.

Además, José Manuel Caballero ha señalado que se incluyen la organización de actividades de carácter divulgativo, las publicaciones de carácter científico y divulgativo, la creación y organización de centros de interpretación, así como la promoción de los Lugares de Memoria y de la cultura de la Memoria Democrática en los centros de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.


- Te recomendamos -