Inicio Castilla La Mancha Albacete Castilla-La Mancha destaca la importancia de los canales cortos de comercialización debido...

Castilla-La Mancha destaca la importancia de los canales cortos de comercialización debido a su impacto positivo en la competitividad

0

ALBACETE, 20 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor los canales cortos de comercialización «porque contribuyen a que las empresas agroalimentarias sean más fuertes, más competitivas y más sostenibles» y un ejemplo de ello es ‘Aroma Rural’ que hoy se ha clausurado en la Finca Élez, con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, del alcalde de El Bonillo, Juan Gil, del gerente del Canal Corto ‘Aroma Rural’, Juan Parras, del propietario de Finca Élez, Olallo Villoldo, y del delegado de la Consejería en la provincia de Albacete, Ramón Sáez.

Gracias a canales cortos de comercialización como ‘Aroma Rural’, se han acercado productos ecológicos como el aceite de oliva, el vino y las especias a los consumidores de manera directa, sin intermediarios, «lo que contribuye a que agricultores y ganaderos perciban precios justos por sus producciones y tengan más rentabilidad que es de lo que se trata», ha dicho el consejero.

El Gobierno regional puso en marcha en 2018 una línea de ayudas para impulsar tanto las cadenas cortas como los mercados locales. A raíz de esta convocatoria, en Albacete, surgió esta iniciativa que, durante varios años, ha permitido poner en contacto a las personas que se preocupan por el cuidado de su alimentación, su salud y su entorno con los productores locales, que elaboran alimentos de calidad reconocida mediante técnicas agrícolas ecológicas, empleando las últimas tecnologías desde comarcas eminentemente rurales.

Leer más:  Triplicar la capacidad nuclear mundial para el año 2050 generaría cinco millones de puestos de trabajo, de acuerdo con Bain & Company

En este canal corto participan cuatro entidades que son la Asociación Tierra Verde, que asesora y orienta en agricultura ecológica, y las empresas Peñarrubia del Alto Guadiana, Bodega Pago Finca Élez y Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz (AESA), que desarrollan su actividad y producción en la comarca de la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel y que producen alimentos de la más alta calidad, «como demuestran los reconocimientos nacionales e internacionales que reciben», ha afirmado el consejero.

Julián Martínez Lizán ha subrayado la importancia que tienen estas empresas para el mantenimiento del medio rural en Castilla-La Mancha, ya que contribuyen a luchar contra la despoblación, generan empleo e impulsan la actividad económica de los pueblos más pequeños, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El responsable regional de Agricultura también ha destacado que se haya elegido para la clausura de este canal corto «un escenario espectacular» como es Finca Élez, un espacio natural único «que aporta a sus vinos una personalidad que los identifica; de hecho, no es casualidad que fuera el primer Pago reconocido en nuestro país con una Denominación de Origen hace más de 20 años, siendo fundadora de Grandes Pagos de España».

Leer más:  Zaida Cantera dimite como diputada del PSOE

SEMINARIO DE COCINA

Finca Élez ha acogido en sus instalaciones el 2º seminario de cocina para profesionales de la restauración organizado por ‘Aroma Rural’. El seminario ha estado dirigido por Eurotoques Castilla-La Mancha, la asociación de cocineros profesionales, y cuenta con la colaboración de Carlos A. Arjona, chef de La Bonita 1850 (Albacete).

A los cocineros que participan en esta iniciativa el consejero les ha dado las gracias porque, tal como ha explicado, «la gastronomía es un eslabón imprescindible para impulsar el trabajo de nuestros agricultores y ganaderos». Y ha continuado asegurando que los cocineros son los encargados de sacar el mayor partido a «nuestros mejores alimentos», llevándolos a las mesas de los restaurantes donde los comensales tienen la oportunidad de descubrir todo lo bueno que se hace en Castilla-La Mancha.

El programa del seminario ha incluido una vista a los viñedos y bodega de Pago Finca Élez, una degustación de vinos ecológicos de la finca, la presentación del aceite de oliva de AESA y los condimentos ecológicos de Peñarrubia y, por último. un showcooking con distintas propuestas que armonizan los productos diferenciadores de Castilla-La Mancha.

Leer más:  Sevilla desafía el calor y sale a las calles para celebrar el Corpus, una tradición que va cobrando cada vez más fuerza

1,5 MILLONES CONVOCADOS PARA FORMACIÓN A ENTIDADES

Por otro lado, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado esta mañana las ayudas de la Consejería correspondientes al programa de formación para entidades que tienen entre su objetivo la formación agraria, de lo que también ha informado el consejero en esta visita. El importe destinado a esta formación indirecta, que será impartida por pymes y las organizaciones profesionales agrarias, asciende a 1,5 millones.

Julián Martínez Lizán ha subrayado la importancia de estas acciones que, por un lado, contribuyen a formar al sector agropecuario en todo tipo de contenidos y, por otro, hacen posible obtener certificados y autorizaciones para acreditar una formación de cara a la obtención de ayudas, el certificado para el uso de fitosanitarios o el manejo de una ganadería.

A ello, ha añadido que la formación y la transferencia de conocimiento son un servicio de gran interés para el sector agroalimentario, sea de forma directa a través de la formación y los cursos que imparten la Consejería y el IRIAF, sea de manera indirecta mediante la colaboración con pequeñas y medianas empresas y organizaciones profesionales agrarias. En conjunto a través de estas dos vías el Ejecutivo autonómico va a destinar este año 2,6 millones a formación.


- Te recomendamos -