Inicio Aragón Zaragoza Este viernes se estrena en cines el documental sobre Manolo Kabezabolo, que...

Este viernes se estrena en cines el documental sobre Manolo Kabezabolo, que ha recibido el respaldo de la DPZ

0

ZARAGOZA, 13 (EUROPA PRESS)

El documental «Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí», dirigido por J. Alberto Andrés Lacasta, sobre el músico aragonés Manolo Kabezabolo, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Zaragoza, llega este viernes a las salas de cine.

Esta película narra la historia y circunstancias vitales de Manuel Méndez Lozano, más conocido como Manolo Kabezabolo (Zaragoza, 1966), desde una doble vertiente: como artista y como el de un hombre «coherente y consecuente con su manera de vivir y entender la vida», ha informado la institución provincial.

Así, se cuenta la trayectoria de un artista «que parece haber trascendido tiempo, lugar y tendencias, sin abandonar su esencia y principios, para convertirse en un icono anti-cultural; y, además se aborda la vertiente artística de este cantante, compositor, activista y profesional de la música con más de 30 años de trayectoria, referente del movimiento punk desde mitad de los años 80».

«Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí» llega a las salas de cine precedida por las buenas críticas y galardones recibidas en los diferentes festivales, muestras y certámenes de cine y de música en los que ha participado. La película se estrenó en noviembre en el XXI edición del festival In-Edit de Barcelona.

Leer más:  Ibercaja Gestión ha sido galardonada como la mejor gestora nacional en los Premios Expansión

Además, ha recibido el premio al mejor audiovisual en la XXV edición de los premios de la música aragonesa y ha participado en festivales como la LXV edición del festival internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (Zinebi), en la XXIX muestra de la asociación de Realizadores Oscenses, en el estival Internacional de cine La Mirada Tabú, en el ZarRockaztelu y en el internacional de documental etnográfico de Sobrarbe. El largometraje cuenta con siete nominaciones para los premios Simón del cine aragonés.

Al protagonista de esta película le acompañan las entrevistas realizadas a varios amigos y compañeros de Manolo Kabezabolo, como el cantautor Albert Pla, el vocalista de Marea, Kutxi Romero, su homónimo Evaristo Páramos; la escritora Cristina Morales, el cantante de Reincidentes, Fernando Madina, el exapoderado Santi Ric, el músico y cronista musical Kike Turrón, el cantante y escritor Kike Babas, el poeta Nacho Tajahuerce, la cantante Rakel Winchester y el exmánager Manolo Monzón, entre otros.

Leer más:  El interés de emprendedores extranjeros en franquiciar con Restalia en España se ha duplicado en lo que va de año

El documental dura 92 minutos y el director, José Alberto Andrés, es también el guionista del mismo. La banda sonora de la película es del propio protagonista, Manuel Méndez Lozano, y de Naiel Ibarrola, Marina Barredo.

La ficha técnica se completa con Elena Rodrigo como documentalista, Jorge Yetano como director de fotografía y montador, Diego Martín es el cámara y Jorge Fuembuena y Leonor Villaluenga, la fotografía fija.

Las productoras ejecutivas son Ana Ara y Carmen Pérez; y junto a J.Alberto Andrés de productos están los asociados Manuel Morlanes, Ana Ara, Mubox Sl y Jorge Yetano; la edición de sonido corre a cargo de Daniel Peña(MUBOX) y la animación. Naiel Ibarrola. Además de la DPZ, colaboran también el Ayuntamiento de Zaragoza y Aragón Televisión.


- Te recomendamos -