Inicio andalucía La Diputación planea restaurar más piezas para la exhibición de su colección...

La Diputación planea restaurar más piezas para la exhibición de su colección artística en San Luis de los Franceses

0

SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)

La Diputación de Sevilla, presidida por el socialista Javier Fernández, promueve actualmente una contratación, para la restauración de toda una serie de lienzos y reliquias, de cara a la exposición planeada en el conjunto monumental de San Luis de los Franceses, construido entre 1699 y 1731 y joya indiscutible del Barroco, para mostrar los ingentes fondos históricos y artísticos de la institución provincial en este monumento propiedad de la misma.

La memoria técnica de esta contratación, recogida por Europa Press, explica que «tras varios años de proyectos de adecuación de las salas de planta baja del conjunto monumental de San Luis de los Franceses como espacios expositivos», la institución pretende «destinar dichos espacios a exponer sus fondos históricos y artísticos provenientes de las instituciones de beneficencia heredadas a primeros del siglo XIX, pocos años después de la creación de esta Institución Provincial».

No en vano, a finales de 2023, la Diputación contrataba a la empresa «Museographia» Espacios Expositivos, por 124.254 euros, para los «servicios de montaje de la exposición, manipulación de obras de arte originales, así como los servicios de iluminación y producción del mobiliario expositivo necesarios para llevar a cabo la exposición de las piezas con las garantías necesarias de seguridad y conservación de las mismas», en la planta baja del conjunto monumental de San Luis de los Franceses.

Leer más:  El Ayuntamiento de Cabra es premiado por la FEMP por su programa contra el absentismo escolar 'Tod@s al cole'

EL LEGADO PATRIMONIAL DE LA DIPUTACIÓN

El proyecto expositivo está conformado, en ese sentido, por «obras dedicadas a la beneficencia histórica en Sevilla», como la Casa Cuna, el Hospital del Cardenal, el Hospital de los Inocentes o el de San Lázaro, al tratarse de «instituciones heredadas por la Diputación; así como obras representativas de la educación en el antiguo Régimen, en su doble acepción formativa y doctrinal, desde los centros jesuitas históricos a las instituciones educativas provinciales de los siglos XIX y XX».

En ese marco, la memoria técnica de esta nueva contratación explica que «la exposición se ofrecerá como elemento explicativo y contextualizador de la visita a las zonas monumentales que con tanto éxito viene ofreciéndose al público desde 2017».

LOS LOTES PENDIENTES DE RESTAURACIÓN

Las piezas a exponer «tras ser almacenadas durante décadas sin haber sido sometidas a procesos de conservación o restauración», según el documento, «presentan distintas patologías, suciedad y pérdidas tanto de policromía como de volumen», ante lo cual en 2022 ya fue promovida una licitación para su restauración, «con un total de 12 lotes, que tras su finalización resultó con siete lotes adjudicados y cinco lotes desiertos».

Leer más:  El escritor Marcos Moreno concluye la trilogía que comenzó en 2017 con 'La búsqueda final'

Por eso, el objeto del nuevo contrato es «la restauración y acondicionamiento de las obras que formaban parte de los lotes que resultaron desiertos», entre los que figuran diferentes óleos sobre lienzos de Santiago el Menor, San Juan en el Desierto, San Pablo o San Matías; una escultura en madera tallada, dorada y policromada de la Virgen del Rosario con el Niño, otros óleos sobre lienzo de San Felipe o San Andrés, un prolijo lote de numerosos cálices, copones e incensiarios, entre otras reliquias; y prendas de liturgia, entre otros elementos.


- Te recomendamos -