Inicio andalucía El año pasado, Andaltec prestó más de 800 servicios tecnológicos y aumentó...

El año pasado, Andaltec prestó más de 800 servicios tecnológicos y aumentó su equipo a 109 empleados

0

MARTOS (JAÉN), 10 (EUROPA PRESS)

El centro tecnológico Andaltec, con sede en Martos (Jaén), ha hecho «un balance muy positivo de la actividad en 2023», cuando realizó más de 800 servicios tecnológicos y aumento su plantilla en 25 trabajadores hasta alcanzar los 109.

Una valoración con motivo de la reunión del Patronato de la Fundación Andaltec I+D, que ha servido para aprobar las cuentas y la memoria de actividades del año anterior, así como la incorporación a la Asociación Clúster del Plástico de Andalucía.

Con respecto a la actividad, se ha incrementado «de forma notable», lo que se ha reflejado en la adquisición de nuevo equipamiento tecnológico y en la incorporación de 25 nuevos trabajadores, hasta tener una plantilla de 109 profesionales, según ha informado este viernes Andaltec.

Prestó más de 800 servicios tecnológicos, con un importante repunte de la actividad en el Área de Laboratorio. También aumentó un diez por ciento el número de clientes respecto a 2022, hasta llegar a los 132 de países ubicados en tres continentes. Además, los técnicos atendieron 419 consultas técnicas de empresas, instituciones y particulares.

Leer más:  Prieto (PSOE) critica a la Junta por haber "manipulado" en las contrataciones sanitarias para "ocultar" los "recortes"

La actividad del centro tecnológico se ha centrado en la realización de ensayos de Packaging, desarrollo de envases innovadores y proyectos en el sector de Lighting. Igualmente, ha abordado procesos industriales en los ámbitos de la tecnología láser aplicada para la fabricación de productos con geometrías complejas, ‘Rapid Manufacturing’ o simulación avanzada en sistemas complejos mecánicos, térmicos y de fluidos.

El presidente de la Fundación Andaltec, Juan Manuel Buenaño, ha explicado que el centro ha situado en 2023 la sostenibilidad de los materiales plásticos como una de sus líneas de trabajo prioritarias. Por ello, los profesionales están desarrollando nuevos procesos de reciclado químico, físico y mecánico de materiales plásticos complejos, como materiales multicapa, composites reforzados con fibra o materiales plásticos con alto contenido de materiales críticos (‘raw materials’).

El centro, asimismo, trabaja en la revalorización de residuos y subproductos procedentes de sectores como la agricultura, envasado alimentario, aeronáutica o la automoción. Además, ofrece servicios como el desarrollo de materiales biobasados, biodegradables y compostables y el análisis de ciclo de vida de producto y proceso.

Leer más:  Un bando flexibiliza las medidas de ahorro de agua y se activan las más de 300 fuentes de beber

Por otra parte, Buenaño ha señalado la proyección del centro a través de numerosas apariciones en medios de comunicación especializados de España y de países como Estados Unidos, Alemania, Bélgica, México, Argentina o República Dominicana.

«También quiero destacar las numerosas acciones sociales llevadas a cabo durante el año y el apoyo directo a empresas y emprendedores, a los que se ha prestado asistencia técnica, se ha facilitado contactos para abrir nuevas líneas de trabajo e incluso se ha aprobado la incubación de una empresa de base tecnológica en la sede del centro», ha concluido.


- Te recomendamos -