Inicio andalucía Ruiz Boix pide en el Congreso la cooperación de los partidos en...

Ruiz Boix pide en el Congreso la cooperación de los partidos en relación al acuerdo de Gibraltar

0

MADRID/CÁDIZ, 14 (EUROPA PRESS)

El secretario general del PSOE de Cádiz y diputado por la provincia en el Congreso, Juan Carlos Ruiz Boix, ha defendido este martes en la Comisión de Exteriores una proposición no de Ley sobre el impulso a las negociaciones con el Reino Unido sobre Gibraltar, con el objetivo de aunar a todas las fuerzas políticas presentes en el Congreso par que den su apoyo y su respaldo al Gobierno en el proceso negociador para la firma de un acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido sobre Gibraltar.

En una nota, Ruiz Boix ha señalado que no ha sido posible alcanzar la unanimidad de los grupos en «una cuestión de Estado» porque «PP y Vox han hecho pinza para rechazarla», votando en contra «intentando torpedear el acuerdo en contra de la voluntad de los campogibraltareños ante un hecho histórico y de unidad como es desmantelar la Verja y compartir una zona que genere economía y prosperidad a ambos lados».

Leer más:  Le Pen considera que la campaña del 12M de Puigdemont "humilla a Francia" como destino para criminales

No obstante, el dirigente socialista ha mostrado su satisfacción por la aprobación de la iniciativa que «viene a refrendar el trabajo realizado desde la cartera de Exteriores para lograr hacer realidad la Zona de Prosperidad Compartida impulsada por el presidente Pedro Sánchez y que el Campo de Gibraltar merece y necesita».

Ruiz Boix ha considerado «necesario dar ese respaldo» conjunto en la recta final de unas negociaciones para la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre Gibraltar que «garantiza el futuro para toda la comarca del Campo de Gibraltar, para sus casi 300.000 habitantes, y para los casi 35.000 habitantes de la colonia británica».

«Es una propuesta valiente, global y equilibrada que aborda todos aquellos aspectos que conforman una verdadera Zona de Prosperidad Compartida», ha afirmado Ruiz Boix, que ha pedido reflexionar «para no caer en la tentación de enarbolar banderas».

«España no renuncia a la reclamación de la soberanía», ha subrayado para reafirmarse en que «el acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido, que esperemos se firme cuanto antes, es el mejor de los acuerdos posibles y marcará un antes y un después en las relaciones entre el Campo de Gibraltar y Gibraltar», ha asegurado.

Leer más:  El primer ministro de Australia recibe a su homólogo chino en su primera visita en siete años

Ruiz Boix ha destacado la «transparencia que ha guiado al Gobierno» y en esta línea, ha explicado a los miembros de la Comisión que preside que «las bases de este proceso negociador, sus líneas políticas generales, han sido explicadas en este Parlamento por el Ministro Albares; la Junta de Andalucía ha estado presente en todas las reuniones convocadas por el ministro que este lunes volvió a dar explicaciones, las terceras desde que accedió al cargo, a los ocho alcaldes de la comarca».

Asimismo, el diputado ha apelado al sentido de Estado que recoge la Constitución en su artículo 97 y determina que es al Gobierno a quien corresponde dirigir la política exterior. De hecho, ha recordado que las primeras negociaciones se iniciaron bajo mandato del PP y luego han continuado luego bajo el Gobierno socialista. «En estos últimos años, se han producido avances significativos desde los cuatro memorandos al llamado Acuerdo de Nochevieja de 2020, documento que recuerdo contó el apoyo de este Parlamento, y posteriormente con el Mandato Negociador de 2021», ha defendido.

Leer más:  El Hospital Virgen Macarena introduce un lector ocular para mejorar la comunicación en pacientes de UCI

Como alcalde de San Roque, municipio que el próximo día 21 va a conmemorar el 318 aniversario de la fundación de San Roque tras el éxodo provocado por la Toma de Gibraltar, Ruiz Boix ha defendido la importancia del acuerdo que «abre un nuevo horizonte en las relaciones históricas, sociales, económicas y familiares que siempre hemos mantenido en la comarca con Gibraltar que quizá no sean conocidas en Madrid o por lo menos, no con la profundidad debida».


- Te recomendamos -