Inicio andalucía Desde 2019, Andalucía ha implementado tecnología sanitaria de punta en cerca de...

Desde 2019, Andalucía ha implementado tecnología sanitaria de punta en cerca de cien centros

0

SEVILLA, 9 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha ampliado desde 2019 el equipamiento sanitario de alta tecnología tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria, incorporando casi un centenar de aparatos en centros donde antes no disponían de ella.

Así, el número total de equipos renovados o ampliados en la comunidad autónoma desde hace cinco años es de 265. En esta tecnología de vanguardia el actual Gobierno andaluz ha destinado un total de 678 millones de euros (cofinanciados con fondos europeos dentro del Plan NextGenerationEU), de los cuales 510 millones se han distribuido en centros hospitalarios.

En el caso concreto de gasto en equipos y dispositivos médicos relacionados directamente con el diagnóstico y tratamiento del cáncer ha crecido un 426%. Y es que, si entre 2014 y 2018 se destinaron a este fin 29,9 millones, de 2019 a 2023 el gasto ha subido hasta los 157,4 millones.

Todo este equipamiento de alta tecnología ha permitido, además, reducir las derivaciones a centros privados. Así lo recordó este pasado lunes la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, en su visita al Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, que ha incorporado un PET-TAC gracias al cual se ha reducido a cero las 1.500 derivaciones anuales que realizaban a la privada en la provincia de Granada.

Leer más:  El programa 'Preparadas' de formación digital para mujeres desempleadas es impulsado por el Ayuntamiento de Tomares

«Cuando llegamos al Gobierno de la Junta encontramos una alta obsolescencia en el equipamiento tecnológico. Hoy Andalucía cuenta con mejor equipamiento tecnológico que nos está permitiendo tratar y diagnosticar a más pacientes, de una manera más confortable, segura y humanizada», valoró.

Gracias a esta tecnología renovada o ampliada, entre 2019 y 2023 se han realizado 331.500 sesiones de tratamiento adicionales y 416.700 estudios diagnósticos más. En el área de Radioterapia, se han incorporado 32 aceleradores lineales, seis de ellos en nuevas ubicaciones; ocho braquiterapias, dos en nuevos centros, y 29 sistemas guiados por imagen, todos incorporados por primera vez, al igual que un sistema de radiocirugía de precisión (Gamma Knife), que antes no existía en Andalucía y que se ha instalado en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

En Medicina Nuclear, hoy Andalucía cuenta con 12 PET TAC, de los cuales 10 están en nuevas ubicaciones (tres en provincias que antes no tenían: Jaén, Almería y Huelva), y 19 SPECT-CT (gammacámaras), de las que tres se han incorporado al Sistema Sanitario Público de Andalucía. Asimismo, se han renovado ocho robots para asistencia quirúrgica, dos de ellos en nuevas ubicaciones, como son Jaén y Huelva.

Leer más:  Renault colaborará con un socio chino en el desarrollo del nuevo Twingo después de cancelar las negociaciones con Volkswagen

Además, Andalucía cuenta con el primer equipo de tratamiento de temblores por ultrasonidos localizados de alta intensidad, ubicado en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

Por otro lado, cabe destacar los nuevos aparatos en diagnóstico por imagen. En cuanto a resonancias magnéticas, de los 32 aparatos nuevos, 17 están en nuevas ubicaciones. También hay 90 TAC recién adquiridos, de los que 17 se encuentran en centros que antes no los tenían, y 37 nuevos mamógrafos con tomosíntesis (recomendado para el estudio del cáncer en mujeres jóvenes), de los que cinco están en nuevas ubicaciones.


- Te recomendamos -