Inicio andalucía Activado el Plan Andaluz de Prevención de los Efectos de las Altas...

Activado el Plan Andaluz de Prevención de los Efectos de las Altas Temperaturas sobre la Salud

0

SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)

La Junta de Andalucía ha activado el Plan Andaluz de Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2024, que se mantendrá hasta el 30 de septiembre, en el que participan las Consejerías de Salud y Consumo; Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Este plan, que se inició el pasado 16 de mayo, trata de reducir el impacto sobre la salud asociado al incremento de la temperatura estival y a posibles olas de calor, con especial atención a los colectivos más vulnerables, según ha indicado la Consejería de Salud en una nota.

Las poblaciones dianas son las personas mayores de 65 años; los enfermos crónicos; las personas que toman un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor como psicótropos, antidepresivos, hipotensores, anticolinérgicos y diuréticos. Además de los niños menores de cuatro años, los lactantes y el personal incluido en el Proceso Asistencial Integrado del trastorno mental grave.

Del mismo modo, Salud ha subrayado que se considera que debe prestarse especial atención a los ámbitos domiciliarios de personas mayores, a residencias de personas mayores y a las áreas con alta marginalidad. Para ello, Salud ha señalado que cuenta con los distintos programas puestos en marcha en estos ámbitos por los organismos competentes que participan en el Plan.

Leer más:  CCOO alerta sobre el "colapso" de la Atención Primaria en Córdoba-Guadalquivir durante el verano

Entre los objetivos del plan se encuentran evitar los golpes de calor o la insolación y el agravamiento de las patologías de las personas en una situación de salud delicada. Para este propósito, ha indicado que se adoptarán las medidas necesarias por parte de las distintas instituciones de la Administración central, de la Junta y de la Administración local implicadas.

De igual forma, ha señalado que se establecerá un sistema de coordinación e intercambio de la información entre las instituciones y se centrarán los esfuerzos preventivos en las poblaciones en riesgo de morbilidad y mortalidad por causa de temperaturas elevadas, identificándolas y estableciendo un seguimiento personalizado con los recursos ya existentes.

A través de este plan, Atención Primaria ofrece información a la población general e identifica a los pacientes de riesgo para su inclusión en el plan de seguimiento telefónico de Salud Responde y teleasistencia de la Consejería de Inclusión Social. Además, intensifican las visitas domiciliarias de las enfermeras de enlace y de familia y, en función del nivel, se reforzarán los servicios sanitarios, tanto hospitalarios como de Atención Primaria, tal como se recoge en el Plan de Alta Frecuentación del Servicio Andaluz de Salud.

Leer más:  Este sábado Granada celebra la Corrida Lorquiana con un extenso programa de eventos

La eficacia del Plan está basada en la previsión de temperaturas máximas facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para el día en curso y para los dos días siguientes desagregados por provincia. Esto permite dar información rápida y previa a la población sobre los efectos del calor excesivo y las medidas de prevención, así como para activar las acciones que las diferentes administraciones tienen que poner en marcha para proteger a los grupos de población en riesgo.

Los niveles de alerta en cada provincia serán: ‘Nivel 0’ o de ausencia de riesgo, representado con el color verde; ‘Nivel 1’ o de bajo riesgo, identificado con el color amarillo; ‘Nivel 2’ o de riesgo medio, representado con el color naranja; y ‘Nivel 3’ o de alto riesgo, expuesto con el color rojo.

RECOMENDACIONES FRENTE A LAS ALTAS TEMPERATURAS

Los ciudadanos pueden obtener información y consejos para prevenir los efectos del alza del termómetro a través de diversas vías, como la aplicación de Salud Responde o el servicio ‘Ventana Abierta a la Familia’, que funciona mediante el envío de mensajes vía SMS y correo electrónico (también por Salud Responde). Además, Salud ha activado una vez más en la web de la Consejería la sección ‘Verano 2024 Cuida tu salud’, en la que la ciudadanía podrá encontrar recomendaciones en relación con las altas temperaturas.

Leer más:  El consejo delegado de Iryo anticipa un aumento "seguro" en los precios de la alta velocidad

Entre las principales recomendaciones para afrontar las altas temperaturas figuran evitar en la medida de lo posible la exposición directa al sol en las horas centrales del día; y si hay que salir, hacerlo con la máxima protección; usar ropa ligera, colores claros, sombrero, gafas de sol, crema solar; mantener un buen nivel de hidratación; tomar frutas y verduras, entre otras.

En concreto, a las personas cuyo trabajo implica exposición al sol Salud recomienda moderar el esfuerzo físico en horas de más calor, y aconseja evitar la exposición directa al sol de bebés o menores de seis meses.


- Te recomendamos -