Inicio andalucía Moreno es criticado por Espadas por la desigualdad en atención sanitaria en...

Moreno es criticado por Espadas por la desigualdad en atención sanitaria en Andalucía y su falta de política para abordar el reto demográfico

0

EL RONQUILLO (SEVILLA), 10 (EUROPA PRESS) El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha afeado este viernes al presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), la «desigualdad en la atención sanitaria, sobre todo en la atención primaria», que, según ha denunciado, sufren los andaluces «según estén en un territorio u otro», así como le ha reprochado que no tiene «ninguna política de reto demográfico».

Son declaraciones que el líder socialista andaluz ha realizado en una atención a medios durante una visita al municipio sevillano de El Ronquillo, donde ha aludido a la situación de la sanidad en el mundo rural andaluz, desde la premisa de que «el código postal no puede determinar los derechos y el acceso al Estado del bienestar», y «una de las garantías sobre las que avanzamos tantos años en democracia y en la autonomía y el autogobierno de Andalucía era poder hacer garantizar esos derechos a todos y cada uno de los andaluces allá donde viviesen, en el rincón del territorio en el que estuviesen».

Juan Espadas ha lamentado que la pandemia de Covid-19 «ha sido la excusa, una vez terminada, para el PP y para la derecha en Andalucía para empezar a precarizar, a deteriorar, a no cubrir las vacantes que se han ido generando en estos años, fundamentalmente después de la pandemia, en la que se cerraron centros de atención primaria, de urgencias, se limitaron los servicios que se prestaban a los ciudadanos», y éstos «no se han recuperado en muchos sitios».

«Y lo peor», según ha continuado, es que el PP-A y su presidente, Juanma Moreno, «no da ninguna explicación de si es una cuestión coyuntural o, sencillamente, es que el Gobierno» del líder ‘popular’ «no piensa volver a restablecer los servicios que tenían nuestros pueblos».

Leer más:  Mañana la Línea 3 de bus urbano cambiará su ruta debido a las obras en el carril ciclopeatonal de Logroño a Villamediana

«CIUDADANOS DE PRIMERA Y DE SEGUNDA EN ANDALUCÍA»

Al respecto, ha citado el caso de El Ronquillo, que contaba hasta la pandemia con «un centro de urgencias 24 horas» que «ha desaparecido», lo que conlleva que en dicha localidad «no tienen una atención médica los fines de semana», y los vecinos «tienen que desplazarse a otros municipios», de forma que se da la circunstancia de que hay «ciudadanos de primera y de segunda en Andalucía», según ha denunciado el secretario general del PSOE-A, que ha remarcado que esto «atañe directamente a las competencias exclusivas» del presidente de la Junta, que «no quiere hablar de su gestión» y «prefiere confrontar con el Gobierno de España», según ha criticado antes de afear a Juanma Moreno que «prefiere trasladar siempre las culpas a otro».

«Tenemos un presidente que tiene poca gana de asumir lo que significa el autogobierno de Andalucía y, sobre todo, de rendir cuentas a los andaluces», ha criticado en esa línea Juan Espadas, quien ha insistido en denunciar que «la sanidad pública está en su peor momento en Andalucía», y los cinco años de gobierno de Moreno en la Junta «han servido, entre otras cosas, para ampliar la brecha de desigualdad entre los andaluces» en cuestiones como la ya citada de la sanidad, o en materia de «infraestructuras de carreteras» en el mundo rural, según ha citado también.

El secretario general del PSOE-A ha agregado que todo eso «tiene que ver con el reto demográfico» del que hablaba el presidente de la Diputación de Sevilla, el socialista Javier Fernández, que se reunió el pasado lunes con el presidente de la Junta.

Leer más:  Los nuevos vehículos de transporte sanitario de la provincia ya están prestando servicio, sumando un total de 12 ambulancias

Al respecto, Espadas ha señalado que Juanma Moreno «viene de Málaga y está absolutamente obsesionado por que el turismo en Andalucía sea un escaparate para un turismo de élite, de grandes concentraciones de personas», y «no quiere plantear ningún tipo de problema a los intereses del sector empresarial en las grandes concentraciones urbanísticas de Andalucía», mientras, paralelamente, «se despreocupa completamente de cuáles son los sueños, las aspiraciones de alcaldes que intentan construir en común, en una comarca» o una zona como la del Corredor de la Plata en la que se enmarca El Ronquillo, ha agregado.

Así, el dirigente socialista andaluz ha subrayado que dicha zona necesita «una oferta turística» que requiere del trabajo conjunto con la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía «para su promoción turística, para sus recursos o innovación, y para poder llegar a los mercados, a las ofertas que hagan posible que efectivamente se conozca la calidad de vida en esta zona, su gastronomía, su historia, su patrimonio».

«Eso requiere de voluntad política y de querer trabajar», ha opinado Juan Espadas antes de agregar que «está muy bien que el presidente de la Diputación le trasladara a Moreno que, de una vez por todas, sepamos cuál es la política de reto demográfico de la Junta», porque, «hasta ahora», es «ninguna», según ha enfatizado.

Al hilo, el líder del PSOE-A ha reivindicado que «el reto demográfico es potenciar los recursos endógenos y poder producir nuevos ingresos al territorio y, por otro lado, garantizar la igualdad de los que allí viven y sus oportunidades también de futuro», y en ese punto ha aludido a los jóvenes y ha criticado que la Junta no impulsa «ningún plan de vivienda para el mundo rural en Andalucía», donde «los servicios básicos» de sanidad o educación están «claramente deteriorados», según ha insistido en criticar.

Leer más:  Abascal destaca que en esta fecha del 9 de junio "se elige entre la seguridad de las mujeres o Pedro Sánchez"

RECLAMACIÓN DE PLAZAS MIR AL GOBIERNO

Finalmente, al hilo de la sanidad, Juan Espadas ha criticado la «excusa» que viene exponiendo la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, para no restablecer «servicios de la sanidad pública en el conjunto de los municipios» de zonas rurales, que pasa por reclamar al Gobierno de España «más plazas MIR», es decir, de médicos internos residentes.

El dirigente socialista ha aseverado al respecto que, «una vez más, la consejera miente», y el Gobierno de Moreno «no dice la verdad», porque la Junta «tiene acreditadas en este momento hasta 1.800 plazas» MIR cuando «está reclamando 1.000» al Gobierno, y «el problema está» en que la Junta «no cubre» la totalidad de esas plazas porque éstas «las tiene que financiar la comunidad autónoma», y ahí «es donde está la madre del cordero, en que hay que poner dinero en los profesionales de la sanidad pública», ha aseverado el representante socialista.

Juan Espadas ha concluido así enfatizando que «la sanidad no es un negocio», sino que «tiene que ser siempre una inversión, y pública, en el sector público», que es un mensaje que ha querido volver a trasladar este viernes al presidente de la Junta, al que ha finalizado emplazando también a que «no dé más excusas ni mienta con las plazas MIR, porque sabe perfectamente que tiene suficientes, y todas las que quiera más se las acreditaría, por supuesto, el Gobierno de España», ha concluido sentenciando el líder socialista.


- Te recomendamos -