Inicio andalucía La Rinconada licita la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación...

La Rinconada licita la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana para un modelo de ciudad «más eficiente y sostenible»

0

SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla) ha licitado el servicio de elaboración y formulación del Nuevo Planeamiento General del Municipio para la creación de un modelo de ciudad «más eficiente y sostenible», con un presupuesto base sin impuestos de 715.037,55 euros (865.195,43 euros con impuestos), según consta en la Plataforma de Contratación, consultada por Europa Press.

Asimismo, según han informado fuentes del Consistorio a Europa Press, en estos momentos se está a la espera de la adjudicación de la redacción del nuevo PGOU, que «tendrá lugar a finales del mes de mayo». Después, el plazo de ejecución «será de cuatro años», teniendo en cuenta la redacción del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y el Plan de Ordenación Urbano (POU). A este respecto, ha señalado que, según el BOJA, el desarrollo urbanístico que establezca la nueva normativa tendrá una vigencia indefinida.

La Rinconada tiene «gran parte del trabajo hecho», según lo establecido en el PGOU de 2007, «donde se articulan las zonas de crecimiento residencial, muchas finalizadas y otras en pleno proceso de transformación», aunque estas «sí se adaptan a una nueva Legislación que repercute en el régimen jurídico de la propiedad y, sobre todo, en la definición de un modelo de ciudad más eficiente y sostenible», ha matizado.

Leer más:  El Hospital Sant Pau en Barcelona realiza la sustitución total de la válvula tricúspide del corazón

No obstante, el «gran reto es la articulación del territorio en relación con el área metropolitana en aspectos como la movilidad, los sistemas de espacios libres, el equipamiento metropolitano, las áreas de oportunidad, las infraestructuras viarias, el paisaje o los usos productivos, entre otras cuestiones», ha aclarado.

De igual forma, con el nuevo documento, ha continuado, se permite también el desarrollo de suelos no clasificados, si están catalogados de interés a efectos de normativa supramunicipal (Potaus), autonómico o un plan sectorial.

Además, el Ayuntamiento ha explicado que con la nueva Ley Urbanística surgida en 2021, el nuevo PGOU pasa a denominarse PGOM (Plan General de Ordenación Municipal), que articula el territorio, y POU (Plan de Ordenación Urbano), que se centra en la ordenación detallada del suelo urbano.

Al hilo de ello, ha argumentado que «la nueva ley divide el PGOU en PGOM y POU, lo que resulta clave para establecer una relación urbanística con Sevilla y su área metropolitana en aspectos como las comunicaciones, los proyectos comunes o las materias productivas».

Leer más:  Guillena pide que se reanude el servicio de administración en los consultorios de sus pedanías

En definitiva, «trazar la hoja de ruta para el desarrollo de los próximos veinte años de forma coherente con el territorio, atendiendo a infraestructuras como la SE40, la N-IV, los Espartales o Majaravique, todo lo que es el borde inferior del municipio que colinda con Sevilla».

Para finalizar, desde el Consistorio han añadido que La Rinconada se encuentra en el primer anillo metropolitano, lo que «implica un modelo de gestión para avanzar en la ordenación de los suelos logísticos (Majaravique); terciarios, empresariales e industriales (N-IV) o de oportunidad residencial (en desarrollo). En este sentido, «cabe destacar que la gran zona de expansión productiva de la capital está en el norte, colindante con La Rinconada, lo que abre el abanico de actividades productivas conjuntas», han concluido.


- Te recomendamos -