Inicio andalucía Expertos analizan en Andújar los orígenes del regionalismo en la Europa contemporánea

Expertos analizan en Andújar los orígenes del regionalismo en la Europa contemporánea

0

ANDÚJAR (JAÉN), 16 (EUROPA PRESS)

El I Congreso Internacional ‘El origen del regionalismo en la Europa contemporánea’ reúne estos jueves y viernes en Andújar (Jaén) a expertos de universidades españolas y europeas.

En el encuentro, dirigido por el catedrático de la Universidad de Jaén (UJA) Miguel Ángel Chamocho, se va a analizar cuáles fueron los orígenes contemporáneos de distintas autonomías regionales España y en comparación también con otros países vecinos como Italia, Francia y Portugal.

La inauguración ha contado con el director de la Fundación Centra, Tristán Pertíñez; José María Capitán, consejero del Instituto de Estudios Giennenses; el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, y el alcalde de Andújar, Francisco Carmona.

«Todo aquello que nos identifica y nos singulariza y que refuerza el sentimiento de orgullo de ser andaluces, debe ser objeto de máxima colaboración y máxima implicación por parte de las administraciones públicas», ha manifestado Estrella.

Este congreso se enmarca en el proyecto de investigación financiado por la Fundación Centra en la última convocatoria pública 2022-2024 ‘El origen de la autonomía andaluza: la Junta Central suprema de las Andalucías de 1835 o el germen de la conciencia de Andalucía’. Para su organización cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Andújar, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA y el Instituto de Estudios Giennenses.

Leer más:  Los farmacéuticos europeos demandan la adopción de nuevas medidas para abordar las dificultades de abastecimiento de medicamentos

Dirigido por el catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones Miguel Ángel Chamocho, este proyecto nace con el propósito de situar la Junta Suprema de las Andalucías, celebrada el 2 de octubre de 1835 en Andújar, al mismo nivel que otros hitos históricos considerados origen de la autonomía andaluza.

En este sentido, desde la organización se señalado que es el «acontecimiento más antiguo para la consolidación de una conciencia de Andalucía y de un poder regional dentro de un marco constitucional y bajo un modelo de monarquía parlamentaria».

El congreso ha comenzado con la mesa redonda ‘De la región a la autonomía. Consideraciones para el caso español’, y continuará este viernes con tres mesas más: ‘El Ius singulare en España’, ‘El origen de la autonomía regional en otros territorios’ y ‘El origen de la autonomía regional en Europa’. Sara Moreno será la encargada de ofrecer las conclusiones de este primer encuentro.


- Te recomendamos -