Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Asens (Comuns) pide «retirar el embajador de Israel» y cortar relaciones comerciales

Asens (Comuns) pide «retirar el embajador de Israel» y cortar relaciones comerciales

0

Propone crear un «impuesto antiespeculación» en la UE y un fondo europeo de vivienda pública

BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)

El candidato de los Comuns a las elecciones europeas y número 2 de Sumar en estos comicios, Jaume Asens, ha celebrado que el Gobierno quiera reconocer al Estado de Palestina, aunque cree que no es suficiente, por lo que reclama al Ejecutivo central «retirar el embajador de Israel» y romper relaciones diplomáticas y comerciales con este país.

En una entrevista de Europa Press, ha sostenido que «no tiene sentido quitar al embajador de Argentina mientras se mantiene al de Israel», en referencia a la decisión del Gobierno de retirar la embajadora de Argentina tras las declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha llamado cobarde, y contra su mujer, Begoña Gómez.

«Con lo que está haciendo Israel a la población palestina creo que hay motivos más que suficientes para romper relaciones institucionales con Israel o, como mínimo, para retirar el embajador», ha afirmado Asens, que ha criticado que el Gobierno no actuase de la misma manera cuando se instaló el software Pegasus, de tecnología israelí, en el teléfono de Sánchez y de la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Ha sostenido que el Gobierno israelí también ha acusado al Ejecutivo español de «ser antisemita y de ayudar a Hamás», y ha añadido que esta es una acusación más grave que insultar a la mujer del presidente del Gobierno, a su juicio.

Leer más:  ERC dice que si Sánchez no actúa para financiar a Cataluña de manera única, será complicado apoyar a Illa

«SOBREACTUACIÓN» DEL PSOE

El candidato de los Comuns ha asegurado que ha habido un «exceso de sobreactuación que seguramente es desproporcionada» al retirar la embajada de Argentina, y ha acusado al PSOE de estar utilizando esta crisis para hacer campaña, algo que considera un error porque a quien está beneficiando es al propio Milei, según él.

Asens ha apostado por desescalar esta crisis y ha insistido en que es un movimiento «desproporcionado teniendo en cuenta además que la polémica la comenzó el Gobierno español y concretamente el ministro Óscar Puente con unas declaraciones muy desafortunadas», en referencia a las palabras del ministro que insinuó que Milei tomaba sustancias.

PROPUESTA DE VIVIENDA

Asens también ha asegurado que quiere llevar el derecho al acceso a la vivienda a la UE, y propone crear un «impuesto antiespeculación para parar los pies a los fondos buitre» y un fondo europeo para construir vivienda pública, en el que los gobiernos europeos deberían invertir un 1,5% de su PIB, ha detallado.

Además, ha defendido que «hay que acabar con la barra libre de las plataformas como Airbnb, que tratan un bien de primera necesidad como la vivienda como una mercancía», y ha añadido que se deben regular estas plataformas en la UE siguiendo el ejemplo de las políticas impulsadas por el Ayuntamiento de Barcelona cuando gobernaba la exalcaldesa y líder de BComú, Ada Colau.

Leer más:  Comienza el proceso judicial por abuso sexual a una joven en Igualada (Barcelona) sin requerir su presencia

AUGURA UN «RESULTADO SIMILAR»

El candidato de los Comuns ha explicado que la perspectiva de Sumar en los comicios europeos es «sacar un resultado similar al que en su día sacó el espacio de Unidas Podemos» –6 escaños–, y ha asegurado que el proyecto de Podemos y el de Sumar son diferentes, al ser preguntado por si cree que les puede restar apoyos concurrir por separado.

Ha llamado a Podemos a aprender a cooperar de cara al futuro: «Creemos que tarde o temprano deberemos, no solo encontrar espacios de trabajo conjuntos, sino incluso intentar volver a reagruparnos, sobre todo a nivel estatal».

Para Asens, las diferencias entre Sumar y Podemos son «más bien de estilo, de forma de comunicar y sobre todo del lugar desde donde se hace la política», y ha defendido formar parte del Gobierno para poder transformar la realidad, frente a los morados que optaron por pasar a la oposición tras romper con Sumar.

INVESTIDURA CATALANA

Sobre las negociaciones para la investidura de un nuevo Ejecutivo en Catalunya, Asens ha asegurado que se debe ir con «mente abierta y con la voluntad de flexibilizar posiciones», pero ha avisado que los Comuns no entrarán dentro de un Govern que impulse proyectos como el Hard Rock, como defiende el PSC.

Leer más:  Alcañiz abre el plazo para votar el cartel de Ferias y Fiestas 2024 hasta el próximo 21 de junio

«Todos nos debemos esforzar para llegar a un acuerdo. Nuestra voluntad es esta, ir a la negociación con la voluntad de flexibilizar posiciones, pero sin renunciar a nada con nuestras exigencias con las que nos hemos presentado a las elecciones», ha subrayado.

Preguntado por si podrían dar apoyo a un Govern del PSC en solitario si los socialistas no ceden con el Hard Rock, Asens ha respondido que se verá en su momento y que cada nivel de negociación es diferente, y ha puntualizado que «no es lo mismo discutir de presupuestos, que discutir de una investidura, que discutir de una entrada en un Govern, que discutir la aprobación de una ley».

El candidato de los Comuns ha apostado por tener una mejor relación con ERC y la CUP durante esta nueva legislatura para «hacer moverse conjuntamente al PSC a posiciones más a la izquierda», y ha afirmado que ahora que los republicanos pasarán a la oposición pueden recuperar su identidad más de izquierdas, que habían perdido, a su juicio, estando en el Govern.


- Te recomendamos -