Inicio España AM-Sumar critica la falta de transparencia del PSOE en el envío de...

AM-Sumar critica la falta de transparencia del PSOE en el envío de armas a Ucrania y exige que se trate con transparencia en el Congreso

0

Demanda que Defensa dé todos los detalles en el Parlamento y que los grupos voten, sin adelantar su posición hasta tener más información

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha criticado la «opacidad» del PSOE sobre el acuerdo de 1.130 millones en Defensa para enviar armas a Ucrania y reclama a su socio de Gobierno que lo remita al Congreso para analizarlo con transparencia y que los grupos puedan emitir su opinión.

En rueda de prensa, ha afeado que el PSOE no informó en el seno del Consejo de Ministros que esa partida iba dirigida a Ucrania y que un elemento tan importante, como la política de defensa, debe discutirse en el Parlamento y traducirse en una votación. Eso sí, en caso de que esa posibilidad se diera, Sumar no avanza el sentido de su voto hasta conocer todos los pormenores del acuerdo bilateral con Ucrania.

Todo ello en paralelo a la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que ha anunciado que España donará a Ucrania 1.129 millones de euros para este año que se destinarán a armamento, en virtud de un acuerdo de seguridad firmado con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

Leer más:  Chrome ya es capaz de leer en voz alta páginas web desde dispositivos Android

Urtasun ha insistido en que Sumar expresó en abril su disconformidad con la aprobación de ese gasto en defensa, sobre todo por falta de transparencia sobre su destino, que hoy ya saben que irá para Ucrania.

Así, ha remarcado que su posición en la guerra de Ucrania es clara, al respaldar el derecho a la legítima defensa de Ucrania ante la «invasión imperialista» rusa, pero unido a la apertura de vías diplomáticas para lograr una «paz justa». En este sentido, ha agregado que Sumar quiere conocer si ese gasto para armas a Ucrania va ligado, por ejemplo, a reactivar negociaciones para un acuerdo de paz.

MALESTAR

El portavoz de Sumar ha subrayado que la política de defensa es competencia del PSOE, pero ha advertido de que esta forma de proceder no es pertinente en un asunto tan importante como remitir armamento a una zona en conflicto.

Fuentes de Sumar han reconocido su malestar con la actuación del PSOE, pues ocultó la finalidad de ese incremento de gasto militar y que llevó a Sumar a plantear objeciones dentro del Gobierno, para manifestar su rechazo a este acuerdo dado que no son favorables de lanzar esta partida fuera del marco de los Presupuestos Generales. «Esta falta de transparencia no es seria», insisten.

Leer más:  Los precios del sector servicios aumentaron un 2,4% en el primer trimestre

En este sentido, remarcan que es necesario conocer todos los datos sobre estos 1.130 millones, como por ejemplo qué tipo de material armamentístico implica, a qué frente de la guerra va dirigido o si va vinculado a un compromiso de intensificar negociaciones diplomáticas para conseguir un acuerdo de paz.

Urtasun también ha argumentado que Defensa debe responder en el Congreso sobre el acuerdo armamentístico con Ucarnia, dado que la ciudadanía debe saber los pormenores de esta colaboración y los grupos el derecho a fijar posición sobre un asunto «tan importante». «Las Cortes Generales se tienen que posicionar», ha agregado el también titular de Cultura.

Sobre esta cuestión, Podemos también exigió la semana pasada que el acuerdo bilateral entre Sánchez y Zelenski se lleve a consideración del Congreso. Y avanzó una proposición de ley para forzar al Ejecutivo a plantear la opinión de la Cámara Baja sobre este tipo de acuerdos de seguridad.


- Te recomendamos -