Inicio Navarra El Grupo 9 de Universidades trabaja en conjunto para avanzar en investigación...

El Grupo 9 de Universidades trabaja en conjunto para avanzar en investigación y transferencia de conocimiento

0

PAMPLONA, 29 (EUROPA PRESS)

Las personas responsables de los vicerrectorados de Investigación, Innovación y Transferencia del Conocimiento del Grupo 9 de Universidades (G-9) se han reunido para abordar oportunidades de mejora en la gestión de las áreas en las que trabajan. Se trata este de un encuentro semestral sectorial que ha tenido lugar en esta ocasión en la sede de CRUE Universidades Españolas, en Madrid.

Estas sesiones de trabajo sirven para “el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de la colaboración, así como para exponer estrategias para optimizar los recursos y capacidades de investigación de nuestras universidades públicas”, ha señalado en una nota Julián Garde, presidente de la comisión sectorial de Investigación del G-9 y rector de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La capacidad de respuesta de las agencias evaluadoras frente al alto número de convocatorias de planes propios de investigación de las universidades que deben evaluarse ha sido uno de los puntos discutidos en la reunión. Se han explorado soluciones como “la evaluación interna colaborativa entre instituciones”, especialmente en comunidades autónomas que comparten lenguas cooficiales, para “aliviar la carga sobre la agencia estatal y asegurar así que continúen las evaluaciones imparciales y eficientes”.

Leer más:  PP acusa al PSOE de no haber realizado ninguna acción por Linares y de promover falsas expectativas

Por otro lado, varias universidades del G-9 han expuesto sus progresos en la transición hacia la ciencia abierta. Se ha subrayado la importancia de adaptar los modelos universitarios a las prácticas globales de investigación abierta para aumentar, de esta forma, “la visibilidad y el impacto académico”.

Aunque el compromiso con la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA, por sus siglas en inglés) varía según las universidades del Grupo, ha habido un acuerdo general sobre la necesidad de “ir incorporando gradualmente los principios CoARA en los procesos de evaluación internos”. Las universidades están buscando adoptar indicadores que “prioricen la calidad sobre la cantidad en la producción científica, reflejando de esta manera un cambio hacia evaluaciones más cualitativas y significativas, con las dificultades de implantación que esto supone”.

En el transcurso de la reunión también se ha abordado la tarificación interna de servicios y equipamientos científico-técnicos. Se ha debatido cómo los incentivos y descuentos “podrían alinear mejor los intereses del personal investigador con los de las universidades, fomentando un uso más eficiente y estratégico de los recursos disponibles”.

Leer más:  Se licita de forma urgente la rehabilitación de las juntas de carril de la vía del Funicular de Artxanda

El presidente de la comisión ha destacado la “productividad” de este encuentro, señalando que “los debates y las decisiones tomadas hoy refuerzan nuestro compromiso común con la excelencia y la colaboración en la investigación”. Asimismo, “la próxima reunión, programada para el mes de octubre en Pamplona, continuará con estos esfuerzos, buscando soluciones y estrategias para enfrentar los retos futuros de manera conjunta”, ha concluido Garde.


- Te recomendamos -