Inicio España Támara Echegoyen: “Es una sensación diferente, los IMOCA van a volar”

Támara Echegoyen: “Es una sensación diferente, los IMOCA van a volar”

0

La gallega es una de los ocho regatistas españoles que disputarán The Ocean Race

ALICANTE, 9 (EUROPA PRESS)

La regatista española Támara Echegoyen (GUYOT Environnement-Teal Europe) se felicitó este lunes en Alicante por la oportunidad de vivir la experiencia de disputar, a partir del 15 de enero, la decimocuarta edición de The Ocean Race y compaginarla con la campaña para lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Soy muy afortunada por poder compaginar dos grandes proyectos y navegar junto a grandes regatistas. Tener la oportunidad de hacer la campaña olímpica es una gran suerte y voy a aprovechar al máximo esta experiencia para seguir creciendo como regatista”, dijo en la presentación de los ocho españoles que disputarán la vuelta al mundo a vela.

Al acto, celebrado en el Museo de The Ocean Race en Alicante, también asistieron al margen de siete los ocho regatistas españoles -todos excepto Roberto Bermúdez de Castro- que disputarán la vuelta al mundo a vela el adjunto a la Dirección de Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital de la Generalitat Valenciana, Rufino Selva; y Carla Nebreda, directora comercial de The Ocean Race.

Támara Echegoyen, que agradeció a su pareja en la clase 49er FX Paula Barceló que haya amoldado su calendario para que ella pueda estar en su segunda The Ocean Race, tras la de 2017-18 con el MAPFRE, anunció que disputará la cuarta etapa de la vuelta al mundo y también “alguna de Europa”.

Leer más:  Revolut se convierte en entidad colaboradora de la Agencia Tributaria

“Soy una de las regatistas que están en ‘stand by’. Mi gran objetivo es el Mundial para estar en París 2024”, apuntó la regatista gallega, quien no participó este domingo en la regata costera en el puerto de Alicante, en la que su equipo concluyó cuarto tras el Biotherm, 11th Hour Racing Team y Malizia.

Respecto a la experiencia de navegar en un IMOCA, la nueva clase que se estrena en esta edición 2022-23 de The Ocean Race, reconoció que lleva “poco tiempo” en el barco y ve a la embarcación hispano-polaca del WindWhisper como favorita en la otra de los monotipo VO65.

“Estoy en mi curva de aprendizaje. Es una sensación diferente a lo que me tengo que acostumbrar. Navegar dentro de una cabina y no ver lo que pasa fuera, depender de un piloto automático … Estoy expectante a ver qué nos deparan. Los IMOCA van a volar. Lo han hecho con un tripulante y ahora lo harán con cinco”, pronosticó.

‘NETI’ CUERVAS: “EL ESPÍRITU DE LA REGATA HA DESAPARECIDO”

En la presentación también intervinieron Pablo Arrarte, Willy Altadill y Antonio Cuervas-Mons, del WinWispher Racing Team, vencedor en la regata costera de la víspera. El patrón Pablo Arrarte señaló que estar siempre detrás de Iker Martínez y Xabi Fernández le ha servido de “aprendizaje” y se declaró “con muchas ganas” y con la voluntad de “disfrutar mucho”.

“Va a ser una etapa durísima en el oceáno sur, que es el sitio más salvaje para navegar. No he tenido la oportunidad de navegar, pero los IMOCA tienen que buscar el límite para no romperse y va ser una salvajada”, auguró acerca de la etapa que concluye en Itají (Brasil), la más larga en la historia de la regata.

Leer más:  La Filmoteca presenta películas de Sidney Lumet y Bob Fosse en la serie "Indomables del nuevo Hollywood"

‘Willy’ Altadill, quien ve al 11th Hour Racing Team como candidato a la victoria en los IMOCA porque son los que “más tiempo han probado” el barco, reconoció que se da cuenta de lo rápido que pasa el tiempo y admitió tener “envidia” de no haber nacido diez años antes para vivir los “años de oro” de The Ocean Racer. “Es una Ocean Race un poco extraña porque sólo hacemos la primera etapa”, lamentó.

Por su parte, ‘Ñeti’ Cuervas-Mons se mostró igualmente crítico. “Esta no nos cuenta porque solo hacemos la primera etapa. Estoy con un sabor agridulce porque el espíritu de la regata ha desaparecido. La vuelta al mundo fue el referente para los mejores cañas y proas del mundo. Es un poco triste que las nuevas generaciones no tengan las referencias como Pepe Ribes. Por desgracia, esto ha desaparecido”, declaró.

Roberto Bermúdez de Castro no pudo estar en la presentación, pero sí Jaime Arbones y el hijo de Roberto, Carlos Bermúdez de Castro, del Viva México, quien se mostró “muy emocionado” por aprender de Jaime y de su padre. “Toda mi vida he seguido a mi padre alrededor del mundo. Es una ilusión muy grande y un sueño desde pequeño”, confesó.

Leer más:  La Fundación ONCE Baja Visión fue creada por la ONCE con el objetivo de brindar apoyo a 400.000 personas que viven con esta condición

Jaime Arbones reconoció estar “con muchas ganas” de llegar a Cabo Verde porque le “encanta navegar”, mientras que Simbad Quiroga (Team JAJO), igualmente se refirió a su padre como “referente”.

“LA MEJOR APERTURA DE LA REGATA”

La responsable comercial de la vuelta al mundo a vela, Carla Nebreda, recordó que hacía casi cinco años desde la última edición que la regata partió desde Alicante, ciudad desde donde ha salico en cinco ocasiones y que registró casi 50.000 aficionados este pasado fin de semana en el ‘village’ y Ocean Live Park.

“Es la mejor apertura en Alicante. El público puede disfrutar del espectáculo en el agua, pero también aquí en tierra. Espero que el impacto económico de la regata se empiece a notar en esta que es su casa desde 2008”, dijo.

Asimismo, el adjunto a la Dirección de Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital de la Generalitat Valenciana, Rufino Selva, destacó la apuesta del Gobierno de España y de la Generalitat por este evento considerado de Excepcional Interés Público.

“Es una apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la cultura. Estamos muy contentos por la respuesta que está teniendo en Alicante. Es muy importante no solo para Alicante sino para la Comunidad Valenciana y ojalá tenga continuidad en el futuro. Cada vez el listón está más alto para la próxima edición”, celebró.


- Te recomendamos -