Inicio España Según los economistas que ofrecen asesoramiento fiscal, se presenta una creciente sospecha...

Según los economistas que ofrecen asesoramiento fiscal, se presenta una creciente sospecha en torno a un aumento en los casos de personas que cambian su lugar de residencia al extranjero motivados por razones fiscales

0

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) –órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas (CGE)– y el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) publicaron este jueves una encuesta que, entre sus conclusiones, revela que los economistas asesores fiscales tienen una mayor sensación de que se producen cambios de residencia entre comunidades autónomas o hacia el extranjero por motivos fiscales.

Este es uno de los datos que se resalta en el barómetro, que, según los técnicos del IEB, tiene un nivel de confianza del 95% y cuenta con una universo “muy adecuado” para opinar del sistema fiscal desde el punto de vista cualitativo, ya que el 96% tiene una experiencia superior a 10 años.

Entre los resultados de la encuesta, también se arroja una crítica al Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas en esta dirección. Los economistas asesores fiscales opinan que desincentivará el cambio de residencia en el ámbito interno, es decir, entre comunidades; a la vez que incentiva los traslados al extranjero por motivos fiscales.

Leer más:  Madrid anima a Urtasun a presentar una oferta "específica" por Velintonia para demostrar su compromiso con la cultura

Por tanto, en un contexto en el que los economistas sospechan que hay más cambios de residencia por motivos fiscales, el nuevo impuesto sobre los grandes patrimonios –que afecta a todas las comunidades– incrementará los cambios de residencia al extranjero, frente a los realizados a nivel nacional.

OPINIÓN SOBRE LA AEAT

Al ser preguntados sobre su percepción de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), los profesionales del REAF consideran que es una entidad “con medios tecnológicos muy avanzados que tiende a aplicar los tributos con criterios predominantemente recaudatorios”.

En este sentido, los encuestados subrayaron “la dureza de los procedimientos de comprobación y, especialmente, de los de gestión”, así cómo los problemas que tiene para “adaptarse a la realidad económica de las empresas y del resto de los contribuyentes”.

Por lo que respecta a las agencias tributarias autonómicas, los economistas asesores fiscales reconocieron sus “esfuerzos en facilitar el cumplimiento tributario”. Sin embargo, cargaron también contra “la dureza con la que actúan en las comprobaciones”.

Leer más:  La India, artista puertorriqueña, será la invitada estrella del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Por último, los profesionales aumentaron su nivel de crítica sobre el sistema fiscal. En esta línea, apuntaron que “empeora con el tiempo” por “la creciente complejidad normativa”, y el “endurecimiento” de las administraciones tributarias y la carga fiscal.


- Te recomendamos -