Inicio España La ministra del Interior británica sostiene que ser gay «no basta» para...

La ministra del Interior británica sostiene que ser gay «no basta» para obtener asilo en Europa

0

Pide un cambio en el sistema de asilo y critica el multiculturalismo

ACNUR tilda de «fundamental» la protección a refugiados LGTBI

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La ministra del Interior británica, Suella Braverman, ha defendido este martes que ser homosexual y estar perseguido por ello «no es suficiente» para recibir asilo, por lo que ha reivindicado un cambio en las políticas migratorias frente a una dinámica de «mala integración» y «multiculturalismo» que ha dañado a Europa «en las últimas décadas».

«No podremos hacernos cargo de un sistema de asilo si simplemente el hecho de ser gay o mujer y poder sufrir discriminación en el país de origen es suficiente para tener derecho a protección», ha indicado durante un discurso ante un ‘think tank’ estadounidense, según ha recogido la cadena BBC.

Braverman ha asegurado que la inmigración descontrolada es «un desafío» para las instituciones occidentales. «La integración inadecuada y el dogma del multiculturalismo han demostrado ser una combinación tóxica para Europa en las últimas décadas», ha aseverado.

Leer más:  Rusia cambia al director del Teatro Bolshói debido a su postura crítica hacia la invasión de Ucrania

Asimismo, ha destacado que el multiculturalismo ha permitido al migrante «vivir una vida paralela» a «nuestra sociedad», llegando incluso a «socavar la estabilidad y amenazar la seguridad» de los países. «La identidad nacional no es algo que fuese inventado en una torre de marfil o por ejecutivos publicitarios», ha sentenciado.

«Si la gente no es capaz de establecerse en nuestros países y empieza a considerarse británica, estadounidense, francesa o alemana, entonces algo va muy mal», ha señalado, reivindicando el «patriotismo» frente al multiculturalismo, según ha recogido la cadena Sky News.

Preguntada por sus orígenes tras su discurso, Braverman ha defendido su posición con respecto a la cuestión migratoria. «Lo que está sugiriendo es que como soy hija de inmigrantes tengo que adoptar una posición a favor de la inmigración y eso lo rechazo de manera categórica», ha dicho.

Tras sus palabras, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha señalado en un comunicado que «cuando las personas corren el riesgo de ser perseguidas por su orientación sexual o identidad de género, es fundamental que puedan buscar seguridad y protección».

Leer más:  Los Santos Juanes muestran sus campanas restauradas, incluyendo la más grande de València que tiene origen en el siglo XVIII

«No se trata de una reforma ni de una interpretación más restrictiva, sino de una aplicación más firme y coherente de la Convención (sobre el Estatuto de los Refugiados) y de su principio subyacente de reparto de responsabilidades», ha indicado.

ACNUR también ha resaltado que si bien es consciente de los «problemas» que plantea el flujo irregular de refugiados, «a menudo junto con migrantes que se trasladan por otras razones», una «respuesta adecuada» al aumento de llegadas sería «el fortalecimiento y aceleración de los procedimientos de toma de decisiones».

Braverman afirmó en octubre de 2022 que su «sueño» y «obsesión» era ver cómo un avión deporta a solicitantes de asilo a Ruanda en el marco de la polémica medida migratoria que el Gobierno británico impulsó el pasado año, sin éxito.


- Te recomendamos -