LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 19 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha mantenido este lunes un encuentro con el Comité Ejecutivo de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca) para identificar los problemas que afectan al sector y establecer líneas de trabajo que buscan hacer “más competitivo” el tejido industrial de las islas para darle un impulso.
En la reunión también estuvieron presentes el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Ejecutivo regional, Felipe Afonso El Jaber, así como el presidente regional de Asinca, Virgilio Correa; los directivos Juan Barreto, Jorge Escuder y Raúl García, además de los secretarios generales de Tenerife y Gran Canaria, Víctor Portugués y Laura Dapresa, respectivamente, según ha informado el Gobierno canario en nota de prensa.
Tras el encuentro, Domínguez indicó que la “mejor fórmula” para que el tejido industrial de Canarias crezca y sea “más competitivo pasa por ser más ambiciosos”, fijando en el precio del suelo de los polígonos industriales el “grave problema” que tienen actualmente en la industria, ya que debe ser “más competitivo” para que las empresas canarias encuentren un lugar donde instalarse “sin que esto suponga una desventaja como en la actualidad”.
En este sentido, expuso al Comité Ejecutivo de Asinca su intención de revisar las herramientas incluidas en el Régimen Económico y Fiscal (REF), como la ZEC y la Zona Franca, para “atraer nuevos proyectos capaces de generar economía y empleo”. Además añadió que el sector industrial en Canarias “está dispuesto a colaborar en la toma de decisiones de las mejores políticas posibles para el desarrollo, la inversión y la internacionalización” de las empresas e industrias de las islas.
Así, el vicepresidente entiende que hay “muchos puntos de unión” entre Gobierno canario y patronal para ir “hacia una mayor diversificación de la economía canaria”, apuntando que la industria tiene que ayudar a “jugar un papel específico de cara al futuro” del archipiélago porque les brindará “las herramientas para luchar contra esa baja productividad que tantas quejas ha generado en los últimos tiempos”.
“La mejor medicina para combatirla es el empleo de calidad y la industria, indiscutiblemente, nos brinda esa oportunidad”, apostilló.
Asimismo señaló que también se habló del Plan Estratégico 2022-2027, indicando que hay que hacer un balance de lo que se ha llevado a cabo para determinar “qué medidas han sido efectivas y cuáles no”, puntualizando que si fuera necesario se llevaría a cabo la “corrección de algunas líneas específicas de cara al futuro.
Por su parte, el presidente regional de Asinca, Virgilio Correa, ha agradecido el encuentro la colaboración y la apuesta del Gobierno regional por el sector industrial, aprovechando la reunión para proponer un trabajo en cuatro grandes líneas, tales como son blindar el REF para “no ponerlo en riesgo” por cuestiones partidistas, impulsar el desarrollo de la estrategia industrial del archipiélago, convertir al sector industrial de las islas en una referencia en materia de sostenibilidad y disponer de una seguridad jurídica como “pieza fundamental” para seguir atrayendo inversión a Canarias.
Finalmente expusieron la necesidad de continuar apoyando la marca ‘Elaborado en Canarias’ ante su “notable contribución y aumento de la sensibilidad” hacia los productos de kilómetro cero.
- Te recomendamos -