Inicio España El ISCIII reactiva una herramienta facilita la detección de brotes de COVID-19...

El ISCIII reactiva una herramienta facilita la detección de brotes de COVID-19 en periodos de baja incidencia

0

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha reactivado este mes de octubre una herramienta, desarrollada por investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología (CNE), que permite caracterizar la difusión espacial y temporal de la incidencia de COVID-19 en España, aportando datos por comunidades autónomas y grupos de edad.

Su principal objetivo es detectar brotes activos para facilitar la toma de decisiones de salud pública. Se trata del Panel Clusters COVID-19 está pensada para aportar datos sobre casos locales y posibles brotes en momentos en los que la transmisión comunitaria no es alta, una situación acorde con la incidencia de la pandemia en las últimas semanas.

Los datos sobre utilidad y funcionamiento de esta herramienta, basados en los primeros resultados analizados durante la primera ola de la pandemia, se publicaron hace unos meses en la revista ‘BMC Public Health’.

Además de permitir la recogida de datos útiles para la investigación epidemiológica, la herramienta es útil para la vigilancia de las propias comunidades autónomas, que pueden sumar la información aportada de manera diaria por el ISCIII a los datos que ellas ya recaban.

Leer más:  CSIF alerta del aumento de las agresiones a los profesionales sanitarios de Córdoba en 2023

Los resultados se obtienen a partir del análisis de los casos individualizados declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) a través de la plataforma SiViES (Sistema de Vigilancia de España), que gestiona el Centro Nacional de Epidemiología (CNE). Esta información procede de la encuesta epidemiológica para cada caso que las comunidades autónomas llevan a cabo ante la identificación de un caso de COVID-19.

Los resultados del Panel Clusters COVID-19 se muestran a nivel nacional y por comunidad autónoma, y representan los clústeres estadísticamente significativos, es decir, los que realmente podrían asociarse a un posible brote. El tamaño de los círculos que aparecen en los mapas del Panel hace referencia a la localización de los municipios incluidos en cada clúster -se omiten los clústeres que tengan menos de 500 habitantes-.

En cada clúster detectado se presenta información sobre la duración temporal del clúster (máximo 7 días anteriores al día consultado); la población a riesgo: es la suma de la población en el radio de análisis (máximo 25 km a nivel nacional y 10 km por CCAA); el número de municipios: municipios que están incluidos dentro del clúster; y casos observados, es decir el número de casos identificados en el espacio y en el tiempo dentro del clúster.

Leer más:  El Teatro Reina Victoria presenta hoy 'La Celestina' con Anabel Alonso como protagonista del elenco

Por otro lado, también se hace una estimación del número de casos que se esperan en ese espacio y tiempo teniendo en cuenta la tasa de incidencia general a nivel nacional o autonómico calculada para los 30 días previos; y también se da el RR, que es un dato que surge de estimar el riesgo dentro del clúster y analizarlo junto al cálculo del riesgo estimado fuera del cluster. Se calcula dividiendo los casos observados entre los casos esperados dentro del clúster por los observados entre los esperados fuera del clúster.


- Te recomendamos -