Inicio España BBVA aumenta más del 1,5% y Sabadell cae más del 2,5% después...

BBVA aumenta más del 1,5% y Sabadell cae más del 2,5% después de rechazar la fusión

0

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

BBVA inicia la jornada de Bolsa de este martes elevando el valor de su acción más de un 1,5%, mientras que los títulos de Sabadell recogen una caída que supera el 2,5% después de rechazar ayer por la tarde la fusión propuesta por la entidad vasca.

Es la primera reacción del mercado después de que el Sabadell rechazase este lunes la propuesta “no solicitada, indicativa y condicionada” de fusión por parte de BBVA al afirmar que “infravalora significativamente” el banco y sus perspectivas de crecimiento.

En un hecho relevante comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la banca trasladó que su consejo “confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la estrategia de Banco Sabadell como entidad independiente generará un mayor valor para sus accionistas”.

Asimismo, el Sabadell resaltó que la caída “significativa” y la volatilidad del precio de la acción de BBVA en los últimos días “genera una incertidumbre adicional sobre el valor de la propuesta”, pues las acciones de BBVA cayeron durante varias sesiones desde que se anunció el proyecto mientras que las de Sabadell subieron. Ayer mismo, los títulos de BBVA cerraron con una pérdida un 0,10% y los de Sabadell subieron un 0,24%.

Leer más:  Fitbit y Strava son dos de las aplicaciones de fitness que más comparten los datos de los usuarios con terceros

Por su parte, el BBVA lamentó que Sabadell rechazase “una oferta tan atractiva” para fusionarse. BBVA anunció el pasado martes su interés en iniciar negociaciones con el Sabadell para una fusión y ese mismo día le hizo llegar una oferta de la que Sabadell acusó recibo.

Al día siguiente, BBVA dio a conocer los detalles: un canje solo en acciones a una de BBVA por 4,83 de Sabadell, con una prima del 30% sobre el cierre de mercado del día anterior y que suponía valorar Sabadell en cerca de 12.000 millones de euros; un 16% de participación en el banco para los accionistas de Sabadell; tres asientos en el consejo, con uno de ellos en una vicepresidencia y ninguno ejecutivo, y la prevalencia de la marca BBVA sobre la de Sabadell.

Entonces, el banco vasco que dirige Carlos Torres defendió que la transacción sería positiva con un crecimiento aproximado del 3,5% del beneficio por acción una vez se produzcan los ahorros de costes, que crearía una de las mayores entidades financieras en Europa con un volumen de activos por encima del billón de euros y más de 100 millones de clientes, “permitiría afrontar en mejores condiciones los retos estructurales del sector y llegar a un mayor número de clientes” y sería “más sólida y eficiente”.

Leer más:  Mañana Madrid llevará a cabo un evento para reconocer el apoyo de los servicios municipales durante la dana

“En definitiva, se amplificaría la capacidad de la nueva entidad de facilitar crédito a la economía real – con un impacto estimado a futuro de 5.000 millones de euros adicionales al año – además de contribuir significativamente al proceso de transformación, innovación y descarbonización de la sociedad”, comunicó BBVA el pasado miércoles.

Se trata del segundo intento de BBVA por fusionarse con Sabadell, después del que tuvo lugar en noviembre de 2020, ejercicio en el que las negociaciones terminaron sin acuerdo por las diferencias en cuanto a la valoración. Entonces, el Sabadell se encontraba en una posición de mayor debilidad que en la actualidad y BBVA acababa de hacer ‘caja’ con la venta de su negocio en Estados Unidos.


- Te recomendamos -