La nueva campaña se desarrollará del 8 al 14 de febrero en todo tipo de vÃas. Forma parte de la campaña europea organizada por la asociación europea RoadPol bajo el nombre Operation Truck&Bus. El tráfico interurbano de vehÃculos pesados se ha reducido respecto al periodo precovid un 7% de media (-5,59% en dÃa laboral y un -20,29% fin de semana).
La Dirección General de Tráfico pone en marcha esta semana una nueva campaña de vigilancia que en esta ocasión se centrará en la seguridad de los vehÃculos destinados al transporte de mercancÃas y personas. Ãsta se enmarca en la campaña Operation Truck&Bus que desarrolla a nivel europeo la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).
De esta manera, del 8 al 14 de febrero, tanto la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como del resto de policÃas autonómicas y locales que se sumen a la campaña, controlarán tanto las condiciones en las que circulan este tipo de vehÃculos, independientemente del paÃs en el que estén matriculados, como a sus conductores. Durante esta semana, se incidirá en la vigilancia y control de aspectos tales como la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehÃculo o la seguridad de la carga transportada, entre otros.
La vigilancia se realizará en toda clase de vÃas y a cualquier hora del dÃa, especialmente en aquellas carreteras en las que la intensidad de la circulación de este tipo de vehÃculos es mayor.
En este enlace se pueden ver varias infracciones captadas por los medios aéreos de la DGT https://drive.google.com/drive/folders/1Uf2zJ5yvdm7agjwB_qHx3AmdxFhBoJMB?usp=sharingv:* {behavior:url(#default#VML);}o:* {behavior:url(#default#VML);}w:* {behavior:url(#default#VML);}.shape {behavior:url(#default#VML);}Normal0false21falsefalsefalseESX-NONEX-NONE/* Style Definitions */table.
MsoNormalTable{mso-style-name:”Tabla normal”;mso-tstyle-rowband-size:0;mso-tstyle-colband-size:0;mso-style-noshow:yes;mso-style-priority:99;mso-style-parent:””;mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;mso-para-margin-top:0cm;mso-para-margin-right:0cm;mso-para-margin-bottom:8.0pt;mso-para-margin-left:0cm;line-height:107%;mso-pagination:widow-orphan;font-size:11.0pt;font-family:”Calibri”,”sans-serif”;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-hansi-theme-font:minor-latin;}v:* {behavior:url(#default#VML);}o:* {behavior:url(#default#VML);}w:* {behavior:url(#default#VML);}.shape {behavior:url(#default#VML);}Normal0false21falsefalsefalseESX-NONEX-NONE/* Style Definitions */table.
MsoNormalTable{mso-style-name:”Tabla normal”;mso-tstyle-rowband-size:0;mso-tstyle-colband-size:0;mso-style-noshow:yes;mso-style-priority:99;mso-style-parent:””;mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;mso-para-margin-top:0cm;mso-para-margin-right:0cm;mso-para-margin-bottom:8.0pt;mso-para-margin-left:0cm;line-height:107%;mso-pagination:widow-orphan;font-size:11.0pt;font-family:”Calibri”,”sans-serif”;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-hansi-theme-font:minor-latin;} Los camiones son un segmento importante de vehÃculos ya que representan el 7% del parque y están implicados en el 5% de los accidentes con vÃctimas ocurridos en el año 2019 en España. Además, en caso de accidentes, éstos son más severos debido a las masas y dimensiones de los mismos.
Los autobuses, por su parte, representan el 0,2% del total del parque automovilÃstico y están implicados en el 2% de accidentes con vÃctimas.
En España en 2019 (últimos datos consolidados) los camiones de más de 3.500kg estuvieron implicados en 4.252 accidentes con vÃctimas en las que fallecieron 236 personas. Respecto a los autobuses, éstos se vieron implicados en 2.392 accidentes con vÃctimas, en los que fallecieron 34 personas. Debido a las dimensiones de buses y camiones, la mayor parte de los fallecidos son terceros, es decir personas que viajaban en el momento del accidente en otro vehÃculo distinto al camión o bus que se vio implicado en el accidente, como se puede apreciar en las siguientes tablas.
Accidentes de tráfico con vÃctimas con camiones de más de 3.500 kg de MMAimplicados en vÃas urbanas e interurbanas. Año 2019 Tipo de vÃa Accidentes con vÃctimas Fallecidos total Fallecidos ocupantes Fallecidos Terceros Heridos Hospitalizados ocupantes Heridos no hospitalizados ocupantes Nº % Nº % Nº Nº % Nº % Nº % VÃas interurbanas 3.164 74 204 86 53 151 83 110 93 996 86 VÃas urbanas 1.088 26 32 14 2 30 17 8 7 157 14 Total 4.252 100 236 100 55 181 100 118 100 1.153 100 *No se muestra la distribución porcentual por ser el número total inferior a 100Accidentes de tráfico con vÃctimas de autobusesimplicados en vÃas interurbanas y urbanas. España, 2019 Tipo de vÃa Accidentes con vÃctimas Fallecidos total Fallecidos ocupantes Fallecidos Terceros Heridos Hospitalizados ocupantes Heridos no hospitalizados ocupantes Nº % Nº Nº Nº Nº Nº % VÃas interurbanas 284 12 11 1 10 5 280 12 VÃas urbanas 2.108 88 23 2 21 31 2.027 88 Total 2.392 100 34 3 31 36 2.307 100 *Fallecidos ocupantes de dichos vehÃculos o de terceros, es decir, personas que viajaban en el momento del accidente en otro vehÃculo distinto al camión o bus que se vio implicado en el accidenteSERVICIOS ESENCIALESEl trasporte de camiones y de autobuses es esencial para la economÃa y la sociedad en su conjunto, de ahÃ, que la Dirección General de Tráfico periódicamente realice este tipo de campañas para comprobar que tanto los conductores como los vehÃculos dedicados a este tipo de transporte circulan con arreglo a la normativa existente.
La pandemia está reduciendo la movilidad y los desplazamientos. En el caso de los vehÃculos ligeros el tráfico se ha reducido en un 40%, comparándolo a la etapa precovid. En el caso de los vehÃculos pesados éste ha sido de un 7%, de media (5,59% en dÃa laboral y un -20,29% fin de semana).