
ALICANTE, 7 (EUROPA PRESS)
Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Alicante ya han presentado sus enmiendas al proyecto de presupuestos para 2025. Por un lado, PSPV, Compromís y EU-Podem han registrado más de 200, mientras que Vox –partido con el que el gobierno del PP ha pactado las cuentas– ha planteado otras 19, como la “eliminación del gasto ideológico en igualdad”.
La portavoz socialista, Ana Barceló, ha anunciado el registro de una enmienda a la totalidad porque, a su juicio, se recogen “ingresos irreales, se fía la inversión a modificaciones de crédito y se incluyen hasta 212 líneas presupuestarias de un euro, mientras se recortan las inversiones en un 46 por ciento”.
Además, el PSPV ha presentado más de 130 enmiendas parciales, vinculadas a “impulsar la construcción de vivienda con los proyectos de las intergeneracionales de Benalúa y de La Lonja, así como de un edificio modular en San Antón para atender a familias en situación de emergencia habitacional”.
Los socialistas exigen planes contra la pobreza infantil, para el mantenimiento de mercados y colegios, y para la reurbanización de barrios, por ejemplo, con centros sociocomunitarios como el de Benalúa, “pendiente desde hace 25 años”, y que Compromís y EU-Podem también plantean.
En cuanto a transporte urbano, el PSPV persigue recuperar la subvención del 100% para los jóvenes, colectivo que, a su juicio, “debe contar con un servicio de asesoramiento psicológico y beneficiarse de un programa específico de prevención de violencia de género en centros educativos”. Así, aboga por aumentar la partida destinada al Plan de Igualdad.
Igualmente, ha registrado otras enmiendas vinculadas a la actividad turística, como “planificar la suficiencia de servicios básicos durante épocas de máxima afluencia”; al deporte, como la reforma del entorno del Rico Pérez; a las partidas rurales, “que apenas reciben atención en los presupuestos”; a la conservación del patrimonio, para la “rehabilitación integral” del Teatro Principal y un “plan especial de protección del edificio del Ayuntamiento”, y al medio ambiente, como realizar un estudio para la implantación de aparcamientos disuasorios en el entorno de la zona de bajas emisiones (ZBE).
Al respecto, Barceló ha valorado en un comunicado que “los presupuestos que el alcalde Luis Barcala ha pactado con la ultraderecha relegan a Alicante al furgón de cola en inversión por habitante”, en comparación con los principales municipios de España.
“EXIGENCIAS DE LA EXTREMA DERECHA”
De otro lado, el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento, Rafa Mas, ha justificado la presentación de 50 enmiendas en que el presupuesto “llega tarde y mal” y porque es “fruto de las exigencias de la extrema derecha a Barcala”. Entre otras, la coalición plantea como enmiendas crear una partida para iniciar los trámites de construcción de una tercera escuela infantil municipal.
Además, apuesta por una Oficina Municipal de Asesoramiento Energético, por inversiones en zonas deportivas y urbanas, y por un plan para implantar y mantener juegos infantiles adaptados a niños y niñas con discapacidad –con 50.000 euros–.
Compromís también ve necesario retirar 40.000 euros del certamen de novilladas ‘Manzanares’ para destinar 20.000 a protectoras de animales y la otra mitad a actividades de promoción de la igualdad.
En esta línea, aboga por transformar 5.000 euros de organización de actos del museo taurino en una partida para el estudio de rehabilitación del conjunto patrimonial de la isla de Tabarca, “dado su deterioro y características particulares”.
Ante estas enmiendas, “a pesar de las pocas posibilidades técnicas de cambios”, el portavoz de Compromís considera que “la ciudadanía tiene que ser consciente de que va a ver empeorada su calidad de vida por culpa del acuerdo alcanzado entre PP y Vox, que empobrecen los servicios públicos y cronifican el abandono de los barrios, que están más sucios y con menos convivencia y equipamientos”.
“Tenemos que adaptar la ciudad al cambio climático y generar oportunidades, ya que PP y Vox abandonan la industria, la innovación y las políticas de acceso a la vivienda. Solo apuestan por un turismo masivo. Eso sí, mucho dinero para toros, para chiringuitos y poco para la ciudadanía que paga sus impuestos y que quiere mejorar su calidad de vida”, ha sentenciado Mas en declaraciones distribuidas a los medios.
Por su parte, el portavoz de EU-Podem, Manolo Copé, ha detallado que su grupo ha registrado una enmienda a la totalidad sobre el proyecto de cuentas “para que se tomen en consideración las propuestas de la sociedad civil organizada, los consejos consultivos y se arbitren fórmulas para garantizar el protagonismo de la ciudadanía en los presupuestos”.
Entre sus enmiendas, se encuentran crear partidas para un bono cultural joven, para trabajos realizados por asociaciones de personas sordas o para fomentar el asociacionismo juvenil.
También proponen estudios sobre la subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a grandes tenedores, sobre la creación de una empresa pública mixta de servicios externalizados o sobre la peatonalización de barrios.
Asimismo, EU-Podem quiere que se redacte el proyecto para la construcción de un museo etnológico de las partidas rurales, además de restaurar y conservar las ruinas históricas de La Alcoraya.
Copé cree que el acuerdo entre los ediles del PP y Vox es una “decepción”. “El gobierno de Barcala demuestra una vez más su falta de compromiso con la participación ciudadana. Los presupuestos para 2025 reflejan una alarmante reducción en las partidas destinadas a la implicación de la ciudadanía en la gestión municipal”, ha añadido en un comunicado.
“ELIMINAR LA CARGA IDEOLÓGICA DE IGUALDAD”
Desde Vox también se han presentado 19 enmiendas que, según el concejal Mario Ortolá, “forman parte del acuerdo” con los ‘populares’, por lo que espera que las aprueben “para que puedan salir adelante las cuentas”.
Ortolá ha indicado que durante la confección del borrador de cuentas “ya se incluyó gran parte de las propuestas de Vox para 2025, así como algunas pendientes de 2024”.
Entre las enmiendas planteadas por la formación que lidera Carmen Robledillo se encuentran la “eliminación de la carga ideológica del área de igualdad”, dentro de la Concejalía de Bienestar Social, por cantidades que suman 17.000 euros, para destinarlos “a la promoción de la maternidad y a la oficina de atención al cuidador, que son necesidades reales de la ciudad de Alicante”. También piden retirar 24.000 euros de la partida de apoyo al movimiento LGTBI. A estas propuestas se oponen PSPV, Compromís y EU-Podem.
Además, Vox aboga por aumentar en 40.000 euros el presupuesto de las ayudas al alquiler para jóvenes –de 80.000 a 120.000 euros–, “para paliar, en la medida de lo posible, los problemas de acceso a la vivienda” a este grupo de edad.
De otro lado, Ortolá ha explicado que se han presentado enmiendas por cuestiones “olvidadas en el borrador”, por ejemplo, vinculadas a un proyecto de museo de Semana Santa.
El edil ha enfatizado que “una vez aprobados los presupuestos” en el pleno, su formación iniciará reuniones con el equipo de gobierno del PP “desde el primer momento” para “asegurar” que la ejecución de las propuestas de Vox “se inicia cuanto antes”.
- Te recomendamos -