– La técnica reduce la estancia hospitalaria 9 dÃas frente a la cirugÃa abierta – Las complicaciones postoperatorias se reducen considerablemente y la recuperación es más rápida El Servicio de CirugÃa General del Consorci Hospital de Castelló apuesta por la cirugÃa laparoscópica para tratar quirúrgicamente el melanoma, ya que esta técnica mÃnimamente invasiva reduce la estancia hospitalaria y las complicaciones postoperatorias. La prestigiosa revista británica ‘Melanoma Management’ acaba de publicar un estudio que recoge la experiencia del Provincial y compara los resultados de intervenciones de melanoma realizadas con laparascopia frente a las técnicas tradicionales. Este artÃculo, cuyo autor principal es el jefe del Servicio de CirugÃa y coordinador del área quirúrgica del centro, Enrique Boldó, concluye que en el ámbito de la cirugÃa deben incorporarse enfoques novedosos, como la laparoscopia, para mejorar los resultados de los tratamientos quirúrgicos. La laparoscopia es un tipo de cirugÃa en la que se utiliza un tubo denominado laparoscopio que se introduce en el cuerpo a través de una pequeña incisión. Dicho tubo tiene una cámara que envÃa imágenes a un monitor, lo que permite a la persona especialista intervenir desde fuera del cuerpo del o la paciente. Esta técnica permite que el tiempo que la persona permanece hospitalizada sea más corto, la recuperación más rápida, menos dolorosa y las cicatrices más pequeñas que con la cirugÃa abierta o tradicional. El doctor Boldó ha explicado que se ha realizado un estudio comparando intervenciones realizadas con laparoscopia frente a las de cirugÃa convencional. De la experiencia de los y las especialistas del centro castellonense se desprende que la estancia hospitalaria de las personas intervenidas de melanoma con laparoscopia se situó en 4 dÃas de media, frente a los 13 que permanecieron hospitalizadas las personas tratadas con cirugÃa convencional. Ademas, “la incidencia de complicaciones postoperatorias fue significativamente menor en pacientes operados por laparoscopia”, ha subrayado el doctor Boldó, quien ha precisado que esta disminución es del orden de siete veces menor. La laparoscopia está indicada principalmente en los casos en que el melanoma se halla en las extremidades inferiores y ha afectado a los ganglios linfáticos.
Inicio Comunidad Valenciana Personal investigador de Fisabio-Doctor Peset y UV inician un estudio en pacientes...