Inicio Comunidad Valenciana Los presupuestos de 2025 mantendrán las deducciones a las instalaciones de autoconsumo...

Los presupuestos de 2025 mantendrán las deducciones a las instalaciones de autoconsumo eléctrico, según Mazón

0

VALÈNCIA, 29 (EUROPA PRESS)

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha confirmado este miércoles que los presupuestos de 2025 que el Consell presentará “próximamente” mantendrán las deducciones fiscales a las cantidades invertidas en instalaciones de autoconsumo o de generación eléctrica o térmica a través de fuentes renovables con el fin de “seguir incentivando la transición energética”.

De este modo lo ha anunciado durante su intervención en la inauguración del IV Congreso Nacional de Energías Renovables Energy Revolution organizado por Avaesen y celebrado en el Museo de las Ciencias de València.

El jefe del Consell ha remarcado la apuesta del Gobierno valenciano por favorecer la transición energética con el propósito de que el autoconsumo sea una alternativa “viable y rentable” para las economías familiares y ha asegurado que “muchos ciudadanos estaban esperando que llegase esta confirmación” que ahora “ya está aquí”.

Por otro lado, el ‘president’ ha avanzado que la Generalitat presentará próximamente un nuevo Plan Director Energético para “no perder el tren de liderar la transición energética” y que contemplará líneas como el impulso a las instalaciones que incluya las comunidades energéticas locales para que todo municipio “pueda tener al menos una” en los próximos años.

Leer más:  Turismo participa en el 'Paris Golf Show' para fortalecer la presencia de la Comunitat como destino de golf en Europa

Además, la iniciativa fomentará el vehículo eléctrico y las estaciones de recarga. Al respecto, Mazón ha indicado que el Consell estudia las instalaciones de estos puntos en las carreteras de alta capacidad de titularidad de la Generalitat.

También conllevará un impulso del biogás o el biometano, favorecer el almacenamiento para aumentar el autoconsumo, una actualización del plan eólico, el desarrollo del hidrógeno verde, así como el uso y almacenamiento de CO2 para las industrias de difícil abatimiento.

((Habrá ampliación))


- Te recomendamos -