Inicio Comunidad Valenciana Las fallas municipales de 2025 se presentarán este jueves en la Ciudad...

Las fallas municipales de 2025 se presentarán este jueves en la Ciudad del Artista Fallero

0

El dúo Santaeulalia-Llácer plantará su tercera falla municipal en la plaza del Ayuntamiento, aunque el primero también lo hizo en 2022

VALÈNCIA, 21 (EUROPA PRESS)

Las fallas municipales de 2025, que se plantarán el próximo mes de marzo en la plaza del Ayuntamiento de València, se darán a conocer públicamente este jueves en una rueda de prensa que se celebrará en uno de los talleres de la Ciudad del Artista Fallero.

Durante el acto se darán a conocer los bocetos de los proyectos elegidos este lunes y martes por los respectivos comités de selección, que han designado a los artistas Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer para la falla municipal y a José Gallego para la infantil. La primera llevará por lema ‘Fauna fallera’ y la pequeña, ‘Anem de cap’.

La convocatoria se celebrará este jueves 23 de mayo a las 10.30 horas en el espacio artístico ‘Els Tallers’, del Gremio de Artistas Falleros de València, situado en la calle Sánchez Arjona de la Ciudad del Artista Fallero.

El dúo Santaeulalia-Llácer plantará en 2025 su tercera falla municipal en la plaza del Ayuntamiento, después de haberlo hecho en 2012 con el proyecto ‘Pensat i Fet’ y en 2013 con ‘La millor del món!’. Más recientemente, en 2022, Santaeulalia plantó ‘Protegeix allò que estimes’, en este caso junto al artista urbano Dulk, por lo que para el artesano valenciano será la cuarta falla municipal.

Leer más:  La semana inicia en la Comunitat con temperaturas más bajas y heladas en el interior de la mitad norte

Por su parte, José Gallegó se hará cargo de la falla municipal infantil después de haberse alzado este 2024 con el primer premio de la sección Especial infantil en Convento Jerusalén-Matemàtic Marzal con la creación ‘Solidaris en acció’. Con este galardón, Gallego cerró “un bonito ciclo” de ocho años y siete fallas plantadas para esta comisión.

La trayectoria profesional de Gallego en solitario comenzó en 2007, año en que ingresó en el Gremio de Artistas Falleros de València. Desde ese momento hasta la actualidad, ha trabajado para diversas comisiones falleras. Ha plantado un total de 10 fallas infantiles de la sección Especial, trabajo que le han hecho merecedor de numerosos galardones, entre ellos el primer premio de la máxima categoría en 2017 y 2024, además del primer premio de Ingenio y Gracia en 2019, todos ellos para Convento Jerusalén-Matemàtic Marzal.

Gallego también ha trabajado para Na Jordana, donde se ha encargado del diseño dos fallas realizadas por Toni Pérez, una de las cuales (‘Llibertat’) consiguió el primer premio de Ingenio y Gracia en 2018. Además, también ha plantado fallas en municipios como Dénia, Gandia, Silla, Alzira y Elda.

Leer más:  Spanish Brass realizará una gira por Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Corea para celebrar su 35 aniversario

Al margen de ello, en 2009 comenzó a trabajar para las fiestas de las Fogueres de Alicante, donde ha conseguido el primer premio de Especial infantil en 2010, cuatro primeros premios de Especial adulta y tres ‘ninots indultats’. Estos últimos galardones han sido trabajos hechos para la foguera Séneca-Autobusos, junto al artista Manuel Algarra.

NUEVO PROCESO DE SELECCIÓN

Las fallas municipales de 2025 han estrenado bases de selección, aprobadas el pasado abril por la Junta de Gobierno Local, que establecen un jurado elegido por los grupos municipales frente al modelo de representantes del mundo artístico, fallero y creativo de los últimos años, con el gobierno de Compromís y PSPV.

Ahora en la oposición, Compromís y PSPV han criticado este nuevo modelo. De hecho, la coalición ha rechazado participar en este proceso al considerarlo un “paripé”, mientras que los socialistas han cedido sus votos al Gremio de Artistas Falleros de València.

Ambas formaciones han acusado al equipo de gobierno –integrado por el PP y Vox– de “politizar” el jurado al sustituir uno “independiente” designado por entidades falleras y artísticas por otro “de cuota” y elegido por los partidos para “facilitar la censura en caso de que no sea de su gusto” el monumento.

Leer más:  El Consejo de Informativos de À Punt rechaza la acusación de Mompó de participar en una campaña de difamación contra Mazón

La alcaldesa de València, María José Catalá, y el concejal de Fallas, Santiago Ballester, negaron “censura” en el nuevo modelo y señalaron que lo que se buscaba con esta nueva composición era que con los monumentos municipales “no se pueda sentir ninguna persona ofendida” como, a su juicio, ha ocurrido este último año.

Además, en las bases de este año se recoge la eliminación de aquellas propuestas que “no respeten la objetividad y respeto que deben reflejar las fallas municipales de la ciudad de València”. También se han suprimido las entrevistas personales en el proceso de selección, para recuperar el concurso de bocetos.


- Te recomendamos -