– El Servicio de MicrobiologÃa analizará el papel del microbioma y el viroma en el agravamiento de la COVID-19 – Con ello, se prevé crear un kit rápido para detectar de forma precoz a los pacientes que pueden evolucionar hacia una enfermedad grave Un proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial) acaba de obtener una ayuda de 168.050 euros, concedida por el Fondo COVID-19 lanzado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para financiar proyectos de investigación en torno al nuevo coronavirus. Esta investigación, cuyo número de expediente es COV20/00236, se encuentra entre los más de 100 proyectos que han sido aprobados por el ISCIII hasta la fecha y, concretamente, entre las 48 concesiones de la Convocatoria de expresiones de interés para la financiación de proyectos de investigación sobre el SARS-CoV-2 y la COVID-19. Está liderada por el Servicio de MicrobiologÃa del Hospital General Universitario de Alicante, a través de Isabial, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. En él van a intervenir personas expertas en microbiologÃa, biologÃa molecular y bioinformática, y contará con el apoyo del Servicio de Medicina Preventiva y la Unidad de Enfermedades Infecciosas (UEI). El objetivo principal del trabajo, titulado ‘Estudio del Microbioma y Viroma asociados a la enfermedad COVID-19’, es determinar un marcador que pueda predecir la gravedad de la infección. La hipótesis de la que parte es que la interacción entre virus y bacterias con el SARS-CoV-2 se da de diferentes formas en pacientes leves y graves. Por ello, “se va a estudiar el microbioma y el viroma (bacterias y virus presentes en la mucosa respiratoria) asociados a la enfermedad COVID-19, mediante el uso de las técnicas de secuenciación masiva (NGS), para identificar de qué manera contribuyen al agravamiento de la enfermedad y esto puede abrir nuevas posibilidades en el pronóstico y tratamiento de estos pacientes”, ha explicado el jefe del Servicio de MicrobiologÃa, Juan Carlos RodrÃguez. Con ello, se podrÃa generar un método de pronóstico sencillo (un kit rápido), con el que detectar de forma temprana a los pacientes que pueden evolucionar a un proceso grave. “Disponer de esa información supondrÃa una gran ayuda para el facultativo, quien podrÃa ofrecer de manera precoz un mejor tratamiento a estos pacientes, al tiempo que permitirÃa una mejor planificación de los recursos”, ha apuntado RodrÃguez. Asimismo, el jefe de MicrobiologÃa ha hecho hincapié en que este método servirá de complemento a los datos clÃnicos y estará integrado en el estudio general del paciente. 1.000 muestras de la provincia El proyecto tiene una duración de un año, aunque se espera disponer de resultados preliminares en unos tres meses. Se estudiarán alrededor de 1.000 muestras, entre las que han sido procesadas para la detección del virus SARS-CoV-2 en la provincia de Alicante. Corresponden a pacientes de distinta gravedad, además de personas sanas, que han tenido un control negativo. Estas muestras proceden de la Colección COVID-19 del Biobanco de Isabial. En este punto, cabe destacar que el Servicio de MicrobiologÃa ha sido estos meses el laboratorio de referencia para los departamentos de la provincia, exceptuando el Departamento de Elche, para la realización de las pruebas de COVID-19. Asimismo, el Servicio de MicrobiologÃa cuenta, desde hace unos años, con una lÃnea de investigación en secuenciación masiva; por ejemplo, en bacterias multirresistentes, en el estudio del microbioma de pacientes con transferencia de microbiota fecal o en la detección del viroma en hepatitis agudas, por lo que se está trasladando este conocimiento a la lucha contra la COVID-19. Además, esto es posible por disponer de la última tecnologÃa en secuenciación masiva o tecnologÃa NGS, una técnica que todavÃa no está extendida en los laboratorios de MicrobiologÃa de la provincia de Alicante.
Inicio Comunidad Valenciana Isabial estudia un marcador capaz de predecir la gravedad de la infección...