Inicio comunidad de madrid La Comunidad iniciará su propio programa de detección de enfermedades relacionadas con...

La Comunidad iniciará su propio programa de detección de enfermedades relacionadas con el tabaquismo

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Comunidad de Madrid sigue con su apuesta por el Proyecto Cassandra (Cancer Screening, Smoking Cessation and Respiratory Assessmen) y ha avanzado que pondrá en marcha su propio programa de cribado de enfermedades relacionadas con el tabaquismo, entre ellas la detección precoz de cáncer de pulmón, pese al informe del Ministerio de Sanidad.

En concreto, el Proyecto Cassandra, impulsado por múltiples sociedades científicas, es el primer proyecto piloto estatal de detección precoz de cáncer de pulmón con tomografía computarizada de tórax de baja dosis de radiación (TCBD).

El Ministerio de Sanidad solicitó un informe sobre el mismo cuyas conclusiones fueron publicadas a finales de julio, del que se desprende que el programa de cribado en cáncer de pulmón no es rentable para el Sistema Nacional de Salud (SNS). Un informe «desgraciado» y con «poca evidencia científica» en opinión de la Consejería de Sanidad, que, por contra, lo ve como algo «útil y necesario». De hecho, recuerdan, desde Europa lo recomiendan y países como Croacia lo tienen ya en marcha.

Desde el Gobierno madrileño ya se trasladó al Ministerio durante la última Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que se encuentran representadas todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, la intención de poner en marcha un estudio piloto para evaluar la factibilidad de implantar un programa de cribado de cáncer de pulmón.

Leer más:  Fundación Cepsa ha liberado 62 lechuzas en la Estación Ambiental Madrevieja en un periodo de cuatro años

La Comunidad de Madrid ha adelantado así que implementará su propio programa de cribado de enfermedades asociadas al consumo de tabaco o vapeo como son el enfisema, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC, enfermedad intersticial pulmonar, el calcio coronario, con su riesgo vascular asociado o la osteoporosis, además del cáncer de pulmón propiamente dicho o el cáncer de vejiga, más común en mujeres fumadoras.

DESHABITUACIÓN TABÁQUICA

El objetivo no es solo la detección precoz en enfermedades relacionadas con el consumo de trabajo, sino contribuir también a la deshabituación tabáquica. «Este programa no solo previene o intenta detectar precozmente estas enfermedades, sino que actúa con la deshabituación tabáquica, y además actúa no sólo a nivel del pulmón sino a nivel de otras enfermedades como por ejemplo son el cáncer de vejiga intentando evitar o disminuir el número de estas enfermedades», en palabras de la consejera de Sanidad.

En este marco, además, un grupo de trabajo creado a tal efecto abordará las conclusiones del estudio de efectividad que determine los problemas y la mejora para hacer el proyecto y detectar las mejores prácticas y que todos trabajen en red. El objetivo, «no solo detectar sino evitar».

Leer más:  Putin firma un decreto para implementar el servicio militar obligatorio durante la temporada de otoño

«Es un proyecto que nos parece fantástico y que a la vez nos va a permitir trabajando con esos profesionales, trabajar en el proyecto de la Comunidad de Madrid del cribado del cáncer de pulmón y las enfermedades relacionadas con el tabaco», ha indicado Fátima Matute.

20 HOSPITALES

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en estrecha colaboración con otras 13 sociedades científico-médicas, promueve el proyecto piloto nacional ‘Cassandra’ en más de 20 hospitales de la red pública y centros de Atención Primaria vinculados a los mismos de 14 comunidades autónomas (Cataluña, La Rioja, Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía, País Vasco, Murcia, Castilla y León, Extremadura, Canarias, Navarra y Castilla la Mancha).

Se trata de un programa multicéntrico y multidisciplinar que incorpora la Tomografía Computarizada TC de baja dosis de radiación como herramienta de cribado, en combinación con la deshabituación del tabaco y la colaboración con Atención Primaria. El proyecto pretende aportar evidencia sobre la factibilidad del cribado de cáncer de pulmón en España ayudando de esta manera a que en un futuro pueda implementarse en el Sistema Nacional de Salud.

Leer más:  Virus del Nilo encontrado en mosquitos capturados en Cádiz, Huelva y Sevilla, así como en un caballo y un milano real

El cáncer de pulmón es el que más vidas se cobra en España, con 23.000 muertes al año. Hoy en día, el 50% de los casos de cáncer de pulmón se detectan de forma tardía cuando el paciente acude al médico con síntomas. El número de nuevos casos anuales ha ido en aumento y se espera que siga aumentando en los próximos años. La supervivencia de estos pacientes es inferior al 15% a los 5 años del diagnóstico.

OTROS PROGRAMAS DE CRIBADO

Actualmente, la Comunidad también cuenta con cribados de cáncer de mama (DEPRECAM), de colon y recto (Pevecolon) o de Cervix (Cervicam). Con el objetivo de mejorar la adherencia al plan, el Gobierno regional ha llegado a un acuerdo con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) para que se pueda recoger el bote en farmacias y dejar, de modo que se reduce en dos las visitas al centro de salud y se mejora la adherencia al plan.


- Te recomendamos -