Es una de las 3 dolencias más letales actualmente, con el cáncer y las dolencias cardiovasculares
El 29 de octubre se conmemora el Día Internacional del Ictus, un accidente vascular cerebral que sufren una de cada cuatro personas. En Cataluña, 13.000 personas tienen uno cada año. Las previsiones son que esta cifra vaya en aumento, a causa del envejecimiento de la población. Los expertos calculan que, en los próximos 15 años, los casos de ictus se incrementarán un 34% en Europa.
El ictus es una de las 3 dolencias más letales actualmente, junto con el cáncer y las dolencias cardiovasculares. Sigue siendo la primera causa de muerte entre las mujeres y la primera causa de discapacidad de adultos, porque a una tercera parte de las personas que tienen un ictus le quedan secuelas permanentes. Las principales consecuencias son problemas de movilidad, visión, habla y memoria, además de cambios de personalidad, cansancio y depresión.
La importancia de prevenirlo
Este año, con el lema 1 de cada 4 de nosotros sufrirá un ictus. No seas el 1, la campaña se centra en la importancia de prevenir la dolencia. De hecho, se puede prevenir en el 90% de los casos. Algunas de las medidas son:
Controlar la presión arterial
Hacer actividad física
Mantener una alimentación sana y equilibrada
Reducir el colesterol
Mantener un peso saludable
Dejar de fumar y evitar los ambientes con humo
Reducir el consumo de alcohol
Gestionar el estrés y la depresión
Como detectarlo
Cataluña dispone de un código de emergencia implantado a todo el territorio para el tratamiento de esta dolencia: el Código ictus. Este código organiza la atención a partir de la red de hospitales comarcales, de los hospitales de referencia y del Sistema de Emergencias Médicas, y agiliza el tiempo que pasa entre el inicio del ictus y el tratamiento. En el ámbito médico se llama que “tiempo es cerebro”. Este protocolo permite identificar rápidamente que una persona está teniendo un ictus y trasladarla inmediatamente hasta el hospital más próximo preparado para evaluarlos, diagnosticarlos y tratarlos.
Señales de alarma
Si crees que una persona está sufriendo un ictus, pídele que haga estas acciones:
Reír
Levantar los brazos
Hablar
Si la persona no puede hacer alguna de las acciones con normalidad, llama al 112 y mientras llega la ambulancia no le des de comer o beber. Si pierde el conocimiento, ponla en posición lateral.