El documento ha sido elaborado por el Consejo de Relaciones Laborales de Cataluña
El Consejo de Relaciones Laborales de Cataluña ha acordado un documento de recomendaciones sobre el uso de tests microbiológicos de cara al regreso a la actividad laboral. El documento tiene en cuenta los siguientes factores:
No existe aún una inmunización global o una vacuna efectiva.
Para controlar la epidemia se necesitan el cumplimiento estricto de las medidas de protección, el reconocimiento de los casos y el aislamiento de los contactos de forma precoz.
Muchos sistemas de detección de la enfermedad aún no son del todo fiables cuando se utilizan en personas sin sÃntomas o sanas y podrÃan conducir a tomar decisiones con escaso fundamento clÃnico y de salud pública.
Uso de tests microbiológicos para la reincorporación laboral de profesionales
El documento destaca que la prueba diagnóstica en ningún caso puede sustituir las medidas preventivas como la distancia de seguridad e higiénicas.
Cualquier entidad ajena a la Generalidad de Cataluña y en su sector público que plantee la realización o compra de tests deberá solicitar autorización previa a la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria y disponer de la prescripción de los servicios de prevención de riesgos laborales.
El compromiso del Departamento de Salud es resolver las solicitudes, siempre que éstas sean correctas en tiempo y forma, en un plazo de 4 dÃas laborables.
Finalmente, el documento establece el protocolo a seguir en función de cuatro casos:
Personas trabajadoras sin sÃntomas y/o de riesgo:
Se incorporarán al puesto de trabajo de acuerdo con las indicaciones de higiene y distancia de seguridad y todo el resto de recomendaciones.
No hay obligación de realizar test microbiológico en esta circunstancia.
Personas trabajadoras que presentan sÃntomas compatibles con COVID-19:
Aunque los sÃntomas sean leves, hay informarles que se queden en casa, sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias, asà como aquellos trámites que sean preceptivos en cada momento, con comunicación al sistema sanitario como su empresa.
Se les podrá hacer el diagnóstico clÃnico y test microbiológico con PCR, según el perfil de gravedad y riesgo, siempre por parte de una entidad autorizada por la autoridad sanitaria.
Para la reincorporación a su puesto de trabajo será necesaria, además de la resolución de los sÃntomas al menos tres dÃas antes del final del aislamiento, la realización de una PCR. En caso de que sea negativa, el profesional se reincorporará al trabajo y utilizará una mascarilla quirúrgica hasta que se cumplan 14 dÃas desde la fecha de inicio de sÃntomas.
En caso de que la PCR siga siendo positiva no podrá reincorporarse a su puesto de trabajo y se le dará una nueva cita para repetir la PCR.
Personas trabajadoras a quienes se ha indicado aislamiento por contacto de riesgo:
En caso de confirmarse contacto estrecho sin protección, se indicará por parte del servicio público de salud aislamiento domiciliario con normas de autovigilancia, higiene y de protección de convivientes.
A partir de los siete dÃas, si no han aparecido sÃntomas se puede practicar una PCR que, de ser negativa, permitirá que la persona se reincorpore al puesto de trabajo.
En caso de no realizarse PCR, la persona permanecerá a domicilio hasta 14 dÃas, pudiéndose reincorporar sin test PCR si no ha desarrollado sÃntomas.
Personas trabajadoras que prestan servicios en entornos de asistencia médico-sanitaria, sociosanitaria, residencial y penitenciaria:
Las personas que prestan servicios de atención en entornos de asistencia médico-sanitaria, sociosanitaria y residencial (como servicios residenciales asistidos de personas mayores, discapacidad y salud mental), y penitenciaria, tienen un riesgo superior al de la población general y atienden a personas muy vulnerables a la COVID-19.
Se garantiza, por parte del Departamento de Salud, para estas personas la realización del test para el diagnóstico de COVID-19 cuando sea necesario.
Más información
Nota de prensa . Abrir en una nueva ventana.
Seguridad laboral: preguntas frecuentes . Abrir en una nueva ventana.
Documento de recomendaciones[373,43 kB]. Abrir en una nueva ventana.