Es una apuesta por un modelo más sostenible, basado en el transporte público y los modos no motorizados
Se ha iniciado el proceso de información pública del Plan Específico de Movilidad del Vallés, que propone unas setenta actuaciones encaminadas a una movilidad más sostenible, eficiente y segura, con el transporte público como gran protagonista.
Las medidas planteadas en el Plan son fruto de un trabajo en el que han participado, además de la Generalitat, administraciones locales y comarcales, entes territoriales y sociales y también la ciudadanía. Las propuestas tienen como horizonte temporal el año 2026.
La movilidad en el Vallès
Diariamente, hay 845.000 desplazamientos interurbanos en el Vallès, con una cuota media del uso del transporte público del 13%. En la relación con el ámbito de Barcelona, ??se producen diariamente 580.000 desplazamientos, con un 43% de uso del transporte público.
Transporte ferroviario
Potenciar la oferta ferroviaria transversal del Vallès y crear intercambiadores
Programa de mejora de los servicios de transporte público de conexión, de aparcamientos disuasorios y de aparcamientos seguros para bicis
Aumentar la cobertura ferroviaria en zonas de alta densidad
Mejorar la capacidad de los accesos a Barcelona
Garantizar la accesibilidad para las personas con movilidad reducida
Mejorar la seguridad con la supresión de los pasos a nivel
Transporte público por carretera
Incrementar la cuota modal del bus interurbano en los pasillos de la Vall del Tenes y de la Riera de Caldes con Barcelona
Mejorar la velocidad de las principales líneas de bus internas del Vallès
Aumentar los servicios o crear nuevas líneas en las relaciones que tengan déficits de conexión
Potenciar las líneas de bus a la demanda o de acceso a estaciones de referencia a los núcleos con baja densidad
Implantación corredores que prioricen el paso para los buses, como por ejemplo, carriles bus o elementos para darles prioridad en intersecciones y semáforos.
Construcción de una terminal de buses en la UAB.
Red viaria
Mejoras de los déficits de capacidad sobre la red viaria de altas prestaciones en el Vallès, aparte de la congestión estructural en los accesos con Barcelona
Mejora de las conexiones viarias transversales y mar-montaña
Eliminar tráfico de paso por el interior de los núcleos urbanos
La ampliación de la capacidad de la C-58 (algunas ya ejecutadas o en ejecución), la C-17 y el corredor AP-7 / B-30
Se propone la formación de la ronda norte de los sistemas urbanos de Terrassa y Sabadell, el desdoblamiento de la B 124 entre Sabadell y Castellar del Vallès y mejoras puntuales en la red comarcal.
Movilidad a pie y en bicicleta
En la movilidad interurbana, la bicicleta tiene actualmente el Vallès un bajo nivel de participación, del entorno del 1%. Se prevé la ampliación de la red interurbana de itinerarios con 120 kilómetros de nuevas vías ciclables, priorizando los corredores con más demanda y la construcción de una quincena de aparcamientos seguros para bicis en las estaciones ferroviarias.
Movilidad de mercancías
Disminuir el tráfico de paso de camiones por el Vallès gracias al desarrollo del Corredor ferroviario del Mediterráneo.
Desarrollar nuevas terminales intermodales de mercancías que permitan una mayor potenciación del uso del ferrocarril, en el caso del Vallès, la terminal de la Llagosta.
Promover la eficiencia y ambientalización de las flotas de transporte de mercancías
Mejorar la circulación de vehículos pesados ??en la red de alta capacidad
Gestión de la movilidad
Nuevos modelos de tarificación viaria de la red viaria de altas prestaciones y de los accesos a Barcelona y del aparcamiento o restricción del vehículo privado
Impulsar planes específicos de movilidad para los grandes centros generadores de movilidad de la comarca
Regulación de los títulos y tarifas del transporte público de forma más eficiente, justa y equitativa
Mejorar la información estática y dinámica sobre el transporte público y la intermodalidad
Promoción del vehículo eléctrico y los vehículos de alta ocupación
Las 10 metas del Plan
Incrementar el uso del transporte público en las relaciones internas del Vallès del 13% actual al 21%
Aumentar la cuota de transporte público en las relaciones con Barcelona, ??del 43% al 50%
Doblar la demanda en bus interurbano de los 8 millones de pasajeros / año a los 16
Incrementar la demanda del transporte ferroviario en un 35%
Reducir un 10% el tráfico viario respecto de lo previsto para el 2026
Reducir la congestión de la red viaria de altas prestaciones
Descongestionar la red urbana, dado que la red de altas prestaciones canalizará más tráfico
Mejorará la cuota modal de la bici hasta el 7%
Reducción del 9% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el horizonte 2026.
Dejar de emitir más de 1.650 toneladas anuales de NOx y 102 de PM10, cifras que suponen un 25% y un 22% menos, respectivamente.
Plantea la construcción de aparcamientos disuasorios además de nuevas infraestructuras ferroviarias y servicios
Más información
Nota de prensa . Abrir en una nueva ventana.
Movilidad . Abrir en una nueva ventana.