Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona La Beckett comienza una temporada dedicada a la palabra con un ciclo...

La Beckett comienza una temporada dedicada a la palabra con un ciclo sobre José Sanchis Sinisterra

0

Abren el programa los espectáculos ‘Castroponce’ y ‘El lector por horas’

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)

La Sala Beckett de Barcelona inicia este miércoles su temporada 2023-2024, dedicada a la palabra, con el con el ciclo ‘Tardor Sanchis’, que aúna seis espectáculos, cinco lecturas dramatizadas y otras actividades en homenaje al dramaturgo, pedagogo y activista José Sanchis Sinisterra, fundador de la sala en 1989.

La sala barcelonesa ha presentado este miércoles su nueva temporada, en la que «seguirá apostando por la autoría contemporánea, catalana pero también internacional, para reivindicar el uso de la palabra», informa en un comunicado.

Abrirá con ‘Castroponce’ de Pablo Rosal, que permanecerá en escena hasta el 24 de septiembre, y le seguirá ‘El lector por horas’ de Sanchis Sinisterra, coproducida junto al Teatro de La Abadía de Madrid y el Instituto Valenciano de Cultura y que cuenta con Pep Cruz, Pere Ponce y Mar Ulldemolins como protagonistas.

Dentro del ciclo ‘Tardor Sanchis’ seguirán ‘¡Ay, Carmela!’, escrita en 1986 por Sanchis Sinisterra y que en esta ocasión dirige Yolanda Porras; ‘Los desiertos crecen de noche’, dirigida por Clara Sanchis y David Lorente, y ‘Vitalicios’, con dirección de Sanchis Sinisterra junto a Eva Redondo.

Leer más:  Microsoft ha lanzado la actualización de Copilot, que incluye GPT-4 Turbo, una versión mejorada de DALL-E 3 y también un intérprete de código

ADAPTACIONES DE CATERINA ALBERT Y POL GUASCH

La temporada seguirá con ‘Infanticida, òpera electrònica’, una adaptación de Marc Rosich dirigida por Marc Angelet de la obra ‘La Infanticida’ de Caterina Albert, que escrita bajo el seudónimo Víctor Català rompió con el «mito» del instinto maternal.

También se podrá ver ‘Al final, les visions’ de Llàtzer Garcia protagonizada por Joan Carreras, Joan Marmaneu, Xavi Sáez y Elena Tarrats; ‘Picasso, rey, monstruo y payaso’ de María Folguera con dirección de Joan Arqué, y la adaptación de ‘Napalm al cor’ de Pol Guasch con dramaturgia de Oriol Puig Grau y dirección de Guillem Sánchez Garcia.

‘DERECHO A PATALETA’ Y ‘CASA CALORES’

En enero llegará el espectáculo ‘De l’amistat’ del colectivo Las Huecas, compañía residente de la temporada; en febrero se podrá ver ‘Llums, llums, llums’ de Evelyne de la Chenelière dirigida por Lurdes Barba y en marzo la propuesta infantil ‘Dins del cor del món’ y el espectáculo ‘Derecho a pataleta’ Berta Prieto y Lola Rosales.

Leer más:  "Expertos de 14 naciones visitan la Región con el objetivo de conocer el modelo de depuración y reutilización de agua regenerada"

En abril será el turno de ‘Casa Calores’ de Pere Riera, una historia sobre el paso del tiempo en una casa protagonizada por Jordi Boixaderas y Rosa Renom, y el monólogo sobre cambio climático, ecofeminismo y revolución tecnológica ‘Dona i aspirador(a)’, escrito por Helena Tornero y Míriam Escurriola y protagonizado por Tornero.

La temporada se despedirá con ‘Qui estigui lliure’ de Xavi Buxeda, que se podrá ver del 22 de mayo al 9 de junio y que ahonda en la amistad, la identidad de género, la condición de clase, el origen de la violencia y la capacidad humana de juicio y comprensión con un reparto formado por Nil Cardoner, Pau Escobar y Mireia Vilapuig.


- Te recomendamos -