
ZAMORA, 7 (EUROPA PRESS)
La Junta de Castilla y León y la Diputación de Zamora invertirán 130.000 euros para “resolver los problemas” con la señal de televisión en la provincia a través de una actuación que se centrará en las zonas de Alcañices, Pedralba de la Pradería, Fadón y Ferreruela, todo en el oeste del territorio, la parte más cercana a la frontera con Portugal.
Así lo han anunciado este viernes el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y el presidente de la institución provincial, Javier Faúndez, quienes han comparecido en el Salón de Plenos de la Diputación para informar sobre el convenio sellado en esta materia y también acerca de otras actuaciones de interés en el ámbito de su relación.
En lo referente a la mejora de la señal televisiva, Faúndez ha explicado que el convenio establece una financiación al 50%, de forma que cada una de las instituciones aportarán la misma cantidad, 65.000 euros.
En esa línea, el consejero ha admitido que la televisión es “un elemento de compañía fundamental” para las personas mayores del medio rural, y ha señalado que “todo el mundo tiene derecho a recibir este servicio”.
Aún así, ha deslizado que existe una competencia de la administración estatal y que lo que puede hacer la Junta es “colaborar” con este tipo de actuaciones y en determinadas circunstancias, “un recrecimiento de alguno de los mástiles” también podría resultar útil, según ha comentado Sanz Merino.
En concreto, la previsión de las dos administraciones es proceder a la reorientación de los repetidores actuales en los casos de Alcañices, Pedralba de la Pradería o Fadón, y buscar una solución adecuada para la problemática de Ferreruela.
Más allá del tema de la televisión, los dos mandatarios han abundado en otros dos temas que les competen. Uno, el del llamado territorio rural inteligente, que permite instalar sensores para optimizar servicios como el de la recogida de basuras: “Esto permite que sea más sostenible”, ha comentado Faúndez, antes de que Sanz Merino hablara de otras posibles utilidades, como para el caso de los silos.
Por otra parte, la Diputación y la Junta han tratado también la cuestión de la posible permuta de carreteras de su titularidad en aras de agrupar el mantenimiento en determinadas zonas.
Aquí, el consejero ha puesto el ejemplo de Tagarabuena y ha asegurado que las vías que pasen a la institución provincial serán entregadas “en las mejores condiciones que sea posible”.
- Te recomendamos -