Inicio Castilla y León El incremento del paro en noviembre está ligado al “factor estacional” en...

El incremento del paro en noviembre está ligado al “factor estacional” en la actividad agrícola e industrial, según la Junta

0

VALLADOLID, 4 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, Alberto Díaz Pico, ha señalado que el incremento de parados en la comunidad, menos intenso que “la media” del mes de noviembre, se explica por el factor estacional en que la actividad agrícola es baja y las horas pactadas por convenio en la industria suelen haber finalizado.

En una grabación difundida por la Junta de Castilla y León, recogida por Europa Press, Díaz Pico ha señalado que el dato de Castilla y León “sin ser positivo, mejora la media de incremento de parados en un mes de noviembre”.

Además, el dirigente de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo asegura que el valor absoluto de parados registrados este mes es “el dato más bajo de paro en un mes de noviembre de los últimos 16 años”.

En el conjunto nacional el paro mensual ha descendido ligeramente un 0,89 con un total de 2.734.801 desempleados.

Leer más:  Una empresa recogerá desde el miércoles la leche de ganaderos de Cabrillanes, Murias de Paredes y San Emiliano en León

En el caso de Castilla y León el paro ha aumentado en términos mensuales, lo que según Díaz Pico “se explica por el factor estacional en que la actividad agrícola es baja y las horas pactadas por convenio en la industria suelen haber finalizado”.

Pero el secretario general ha defendido que si se analiza la evolución interanual de las cifras de paro, “no se interrumpe la tendencia de mejora del mercado laboral”, ya que en el mes de noviembre se ha producido un descenso interanual del 8,07 por ciento, mientras que en el conjunto de España el descenso ha sido del 5,09, es decir, tres puntos menos.

En el análisis interanual, incide en que “todos los sectores finalizaron el mes de noviembre con menos parados que el mismo mes del año anterior, destacando el descenso anual del sector de la agricultura, del sector de la industria, la construcción o el sector de servicios”.

Leer más:  (Crónica) El Eibar remonta y deja tocado al Eldense

Por lo que respecta a la evolución del paro entre jóvenes menores de 25 años, el mes de noviembre deja más parados que el mes anterior, “pero en clave interanual el descenso juvenil ha descendido algo más de medio punto”.

En cuanto a la contratación, Castilla y León termina este año con 52.396 contratos registrados, de los cuales 18.178 han sido indefinidos, un 34,69 por ciento, lo que refleja, a juicio de Díaz Pico, “un estancamiento en el efecto de descenso de la temporalidad que buscaba la reforma laboral, sin tener en cuenta el impacto de los fijos discontinuos inactivos, que aún no se reflejan en las estadísticas de los servicios públicos de empleo”.

A este respecto, el secretario general ha considerado “especialmente preocupante” la medida propuesta por la ministra de Trabajo y Economía Social, que “supuestamente” trata de mejorar los subsidios de paro pero que en su opinión “pretende bajar el subsidio a 12 meses”, lo que “se traduce en una incertidumbre que genera falta de seguridad jurídica, que no solamente afecta a las empresas, sino también a los propios trabajadores y a los desempleados”.

Leer más:  El Alcalde de Viana (Valladolid) no sabe quiénes son las víctimas del crimen y aclara que no tienen relación con el pueblo

También ve como “preocupante” que “la medida estrella del Pacto de Gobierno”, como el secretario general se refiere a la reducción de la jornada de trabajo, “puede provocar efectos negativos a nivel macroeconómico que puede esconder una mejora falsa para los trabajadores”.


- Te recomendamos -