Su último boletÃn refleja un mejor comportamiento de la economÃa y el mercado laboral aragonés frente a la pandemia
El Grupo Asesor de EconomÃa Covid-19 ha actualizado sus previsiones económicas y su análisis sobre la evolución del mercado laboral en Aragón. Esta actualización se incluye en el cuarto boletÃn publicado en el marco de este grupo de trabajo, encabezado por la consejera de EconomÃa, Planificación y Empleo, Marta Gastón, que ya puede consultarse en la web del Gobierno de Aragón. En él, se actualizan las proyecciones económicas para este año 2020, a partir de los tres posibles escenarios definidos por el Banco de España en sus previsiones. Frente a las caÃdas del PIB del -9%, el -11,6% o el -15,1% previstas a nivel nacional en esos tres supuestos según la lentitud de la recuperación, en Aragón la disminución del PIB serÃa del -7,5%, -9,6% o del -12,5% en el peor de los escenarios, es decir, en los tres casos la caÃda prevista del PIB en Aragón en 2020 será menor que en el conjunto nacional.
En este último boletÃn, el Grupo Asesor de EconomÃa Covid-19 incluye dos nuevos indicadores que permitirán ir actualizando la radiografÃa de la situación con datos mensuales y evaluar asà la recuperación: uno centrado en la economÃa aragonesa -basado en los datos de matriculaciones, el Ãndice de Producción Industrial, el Indicador de Actividad del Sector Servicios y los datos de afiliación a la Seguridad Social- y el otro en la actividad económica que permite actualizar mensualmente la tasa de crecimiento intertrimestral. En ambos casos, se confirma hasta el momento, un menor impacto relativo de la crisis en Aragón que en España.
El indicador de actividad de la economÃa aragonesa refleja una caÃda del PIB en el primer trimestre de este año del 4,37% en Aragón frente al 5,01% de España, coincidiendo con las estimaciones realizadas recientemente por el Instituto Aragonés de EstadÃstica (IAEST).
Asimismo, el Grupo Asesor de EconomÃa Covid-19, que volverá a reunirse en septiembre, aprovecha este boletÃn para lanzar un mensaje de seguridad y poner en valor las medidas de control adoptadas en empresas y establecimientos. Sin embargo, se considera fundamental no relajar los comportamientos individuales y continuar respetando las recomendaciones para evitar mayores rebrotes y nuevas afecciones sanitarias y económicas.
Repunte de las afiliaciones
En materia de empleo, este último análisis destaca el repunte de las afiliaciones a la Seguridad Social, favorecido por la especialización agraria de nuestra Comunidad Autónoma. Al introducir en el análisis, además de las afiliaciones, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los trabajadores autónomos beneficiarios de la prestación por cese de actividad –que mantienen su vinculación con la empresa y no causan baja en las afiliaciones-, la evolución del mercado laboral aragonés continúa siendo mejor que en la media española, con tres actividades que reflejan ganancia de afiliaciones: las agrarias, sanitarias y las relacionadas con el comercio y reparación de vehÃculos. La caÃda del empleo ha sido significativamente menor en Aragón (un 14%) que en el conjunto de España, donde ha alcanzado el 20%, según detalla el boletÃn publicado este este miércoles.
En el Grupo Asesor de EconomÃa Covid-19, encabezado por la consejera Marta Gastón, participan el director general de EconomÃa, Luis Lanaspa; los catedráticos de la Universidad de Zaragoza Eduardo Bandrés, Lola Gadea y Vicente Salas; Yolanda Sauras, del área económica del CESA; Javier Nieto, decano del Colegio de Economistas; Félix Longás, presidente de la Asociación de Industrias de Alimentación; el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio y los cuatro agentes sociales: CCOO, UGT, CEOE y CEPYME.
El boletÃn completo puede consultarse en el apartado de “Informes económicos” de la web del Gobierno de Aragón (https://www.aragon.es/coronavirus/laboral/informes-economicos) o en el siguiente enlace directo: https://bit.ly/31mavn6
*Se adjunta audio del director general de EconomÃa, Luis Lanaspa.