El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del anteproyecto de esta norma, elaborado en colaboración con el propio sector
La tramitación de la futura Ley de EconomÃa Social de Aragón ya está en marcha. Este miércoles el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del anteproyecto de esta nueva norma, elaborado en colaboración con el propio sector a través del Grupo de Trabajo de EconomÃa Social. El objetivo de este marco normativo es fomentar este tipo de economÃa y ponerla en valor, dotándola de la relevancia que merece por sus aportaciones a la sociedad e impulsando su capacidad de generar un modelo de desarrollo económico y social equilibrado y sostenible.
Para ello, el anteproyecto de ley se basa en tres aspectos claves. El primero de ellos es el reconocimiento, impulso y fomento de las entidades sociales de Aragón en todos los ámbitos de la sociedad aragonesa, con especial atención al educativo, al medio rural y al empleo, poniendo en valor este sector económico. En segundo lugar, permite coordinar e instrumentar las polÃticas y medidas de apoyo, incluidas las económicas y las dirigidas a reducir progresivamente las cargas administrativas y burocráticas que dificultan la creación de empresas y entidades del sector. Se recogerán en un Plan Aragonés de Impulso de la EconomÃa Social para lograr la máxima eficacia y eficiencia. Y como tercer pilar, la norma apuesta por integrar el sector, hasta ahora disperso, impulsando la creación del Consejo de la EconomÃa Social de Aragón, que permitirá aportar soluciones al complejo panorama sociolaboral y estimular la dinamización del autoempleo y del emprendimiento enraizado en el territorio, teniendo como protagonistas a las personas.
La economÃa social engloba distintas actividades económicas y empresariales desarrolladas por entidades que se caracterizan por el respeto a valores comunes y cuyo motor principal no es la rentabilidad financiera, sino los beneficios para toda la sociedad. La necesidad de elaborar una norma con rango legal que dote de un marco normativo adecuado al sector ha quedado patente en los últimos años, ligada a la creciente importancia de cooperativas, asociaciones y fundaciones en la creación de empleo y en la resolución de problemas sociales.
En la pasada legislatura, se aprobó un proyecto de Ley de EconomÃa Social de Aragón mediante acuerdo de Consejo de Gobierno de 21 de noviembre de 2018 y se remitió a las Cortes de Aragón para su tramitación parlamentaria. El proyecto se hallaba en fase de tramitación parlamentaria cuando las Cortes de Aragón expiraron su mandato sin que finalmente se aprobara el proyecto de ley. En aplicación del artÃculo 338 del Reglamento de las Cortes de Aragón, una vez disueltas las Cortes o expirado su mandato, todos los asuntos pendientes de examen y resolución por la cámara caducan, habiéndose hecho necesario iniciar una nueva tramitación normativa.
Ante la necesidad de aprobar una nueva ley, el 12 de noviembre de 2019 se puso en marcha el Grupo de Trabajo de EconomÃa Social para trabajar en la elaboración del anteproyecto. En el grupo de trabajo, además de distintos miembros del departamento de EconomÃa, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, participan representantes de la Asociación de EconomÃa Social de Aragón (CEPES), la Red de EconomÃa Alternativa y Solidaria (REAS), la Confederación Española de Empresas de Formación (CECAP), la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado, la Asociación Aragonesa de Cooperativas y Sociedades Laborales (ASES), el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Patronal Aragonesa de la Discapacidad (PADIS), la Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción (AREI), la Asociación Empresarial Aragonesa para la Discapacidad Intelectual (ARADIS), el Observatorio Aragonés para la Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral (OADI) y de la Cátedra de EconomÃa Social de la Universidad de Zaragoza.
Próximos trámites
Tras la toma de conocimiento del Anteproyecto de Ley de EconomÃa Social de Aragón por parte del Consejo de Gobierno, los próximos trámites incluirán el informe del Consejo Económico y Social de Aragón y un periodo de información pública de un mes. Aunque se va a prescindir del trámite de audiencia a las entidades de economÃa social más representativas por ser miembros del Grupo de Trabajo de EconomÃa Social, que ha participado en la elaboración del anteproyecto de ley, sà habrá un plazo de un mes de audiencia para los agentes sociales –CCOO, UGT, CEOE y CEPYME-, las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, Huesca y Teruel y Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias.
Más de 20.000 empleos en Aragón
La economÃa social tiene una larga tradición en Aragón y una amplia implantación en todo el territorio. Según la Asociación de EconomÃa Social de Aragón (CEPES Aragón), estas entidades representan en nuestra Comunidad Autónoma aproximadamente un 4,5 % del PIB y han creado más de 20.000 puestos de trabajo. En la actualidad, uno de cada tres aragoneses está vinculado a alguna de las organizaciones que configuran la EconomÃa Social y más de 400.000 personas participan, colaboran o forman parte de asociaciones, fundaciones, cooperativas, mutuas, sociedades laborales, empresas de inserción, centro especial de empleo, etc.
Dichas cifras ponen de manifiesto el importante papel que juega la economÃa social en la sociedad aragonesa y el rol fundamental que desempeñan y pueden desempeñar en un futuro las organizaciones de la economÃa social a nivel económico y social en Aragón.