Además, el 30 de septiembre, webinar sobre las claves para emprender en el mundo blockchain en colaboración con la Asociación Blockchain Aragón
¿Cómo hacer negocio en remoto? CEEIARAGÃN analizará las nuevas técnicas y procedimientos utilizados en la actual situación por los equipos comerciales de las empresas en su próximo desayuno digital: “Ventas en tiempo de pandemia”. Será este miércoles, 16 de septiembre, de 09.30 a 10.00 horas. Además, para el próximo 30 de septiembre, CEEIARAGÃN prepara un webinar sobre las claves y modelos para emprender en el mundo blockchain en colaboración con la asociación Blockchain Aragón. Los interesados en participar en estos eventos pueden inscribirse a través de la página web de CEEIARAGÃN.
El desayuno digital sobre “Ventas en tiempos de pandemia: cómo hacer negocio en remoto” contará con la participación de David Navas, socio director de AXALA, empresa consultora especializada en ventas B2B. En este encuentro online, Navas profundizará en cómo deberÃan combinarse adecuadamente tecnologÃa, capacitación personal y procesos de manera que se produzca un reciclaje óptimo en las áreas comerciales de las empresas. Todo ello como consecuencia de la situación provocada por la COVID-19 y la necesidad de distanciamiento social, que ha hecho que la venta presencial se haya reducido notablemente o, incluso, desaparecido.
Por su parte, el webinar “Blockchain startups en CEEIARAGON. Claves y ejemplos para emprender en el mundo blockchain” permitirá abordar las claves para entender el éxito de algunas startups basadas en esta tecnologÃa. Para ello, contará con la participación deâ¯Dani Labeaga y Diego Fradejas, miembros fundadores de Blockchain Aragon, un ecosistema formado por personas y organizaciones entusiasmadas por la tecnologÃa blockchain y su potencial para la transformación digital en nuestra Comunidad Autónoma.
Sobre CEEIARAGON
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGÃN) trabaja para apoyar el desarrollo y consolidación de proyectos empresariales innovadores de carácter industrial o de servicios avanzados para las empresas y contribuir asà a la generación de riqueza y empleo en Aragón.
Se trata de un instrumento de promoción que aporta a los emprendedores, en las cuatro fases de su proyecto -idea de negocio, desarrollos inicial y avanzado de la iniciativa y empresa CEEI-, una serie de herramientas y servicios adaptados a cada una de estas etapas. Entre sus tres sedes, ubicadas en las capitales de provincia, cuenta con un entorno de trabajo de 7.000 metros cuadrados de superficie útil entre naves de carácter industrial, despachos y salas de reuniones.
Más información e inscripciones para los próximos eventos digitales en http://www.ceeiaragon.es