La consejera detalla las actuaciones impulsadas en AndalucÃa para la atención a las vÃctimas durante el estado de alarma y los proyectos en el marco del Pacto de Estado
La consejera de Igualdad, PolÃticas Sociales y Conciliación, RocÃo Ruiz, ha lanzado esta tarde en el Senado un mensaje de unidad y también de acción para lograr la erradicación de la violencia de género: “En el esfuerzo conjunto por defender el derecho a la vida y a la libertad de las vÃctimas de violencia de género no caben dudas, ni tibiezas ni cobardÃas ni negacionismos. No demos alas a quienes quieren utilizar el dolor como arma ni permanezcamos impávidos frente a la injusticia. Luchemos y trabajemos juntos y juntas. Solo de esta manera haremos retroceder a la violencia de género y solo de esta manera podremos considerarnos seres humanos dignos”.
La máxima responsable de las polÃticas de igualdad en AndalucÃa ha realizado estas declaraciones en la Comisión especial de seguimiento y evaluación de los acuerdos del informe del Senado sobre las estrategias contra la violencia de género aprobadas en el marco del Pacto de Estado, donde ha abordado la situación de la violencia machista en AndalucÃa, ha explicado las actuaciones emprendidas durante el estado del alarma para la protección de las vÃctimas y ha detallado los proyectos desarrollados. Además, en su intervención ha emplazado al conjunto de fuerzas polÃticas “a sacar de la confrontación la violencia de género y a llegar a un consenso contra esta violencia que mata a las mujeres por el simple hecho de serlo. Dejemos de politizar esta grave vulneración de los Derechos Humanos de las mujeres, y sigamos haciendo polÃticas de prevención, protección, atención y erradicación”.
Ruiz ha subrayado el compromiso de su departamento y del Gobierno andaluz en la lucha y erradicación de la violencia machista y ha advertido que “la violencia de género existe, pone en riesgo el funcionamiento de nuestras instituciones, amenaza a nuestras generaciones futuras, acorrala a nuestras mujeres y nos humilla como sociedad”. En ese sentido ha recordado que en estos casi dos años de legislatura se han han reforzado los servicios, creado nuevos programas, mejorado los protocolos de actuación e innovado con otros nuevos, especÃficos e innovadores.
Además, la consejera de Igualdad ha profundizado en las actuaciones puestas en marchas en AndalucÃa, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), durante el confinamiento por la emergencia sanitaria para la protección y atención de las vÃctimas de violencia de género obligadas a convivir 24 horas diarias con sus maltratadores. En aquel periodo, del 14 de marzo al 21 de junio, el IAM puso en marcha más de una veintena de iniciativas con el propósito de que estas mujeres no se sintieran desamparadas en ningún momento. AsÃ, RocÃo Ruiz ha subrayado que todos los servicios siguieron funcionando las 24 horas todos los dÃas de la semana garantizando la atención a las vÃctimas y se activaron protocolos de prevención y contingencia en el Teléfono Andaluz de Atención a las Mujer 900 200 999 y en los recursos de acogida.
También se pusieron en marcha las campañas Mascarilla 19, para que las mujeres pudieran denunciar su situación en sus farmacias más cercanas, y ‘Si escuchas una situación de violencia de género: actúa y denuncia. No la dejes sola’ junto con los administradores de fincas buscando la implicación de la ciudadanÃa. El resultado es que las llamadas de familiares, vecinos y amigos a la lÃnea 900 200 999 se multiplicaron por cuatro en este periodo. Asimismo, se lanzaron dos guÃas, una de recursos que se adaptó a lectura fácil, y otra sobre conciliación. A este respecto, RocÃo Ruiz ha destacado que en esos tres meses AndalucÃa dio apoyo diariamente a una media de 134 mujeres vÃctimas de violencia de género, 79 más cada dÃa que en el mismo periodo del pasado año.
Durante el estado de alarma también se prestó especial atención a la población infantil y juvenil con la puesta en marcha del programa COVID Warriors en los centros de acogida, una iniciativa lúdica enfocada a las hijas e hijos de vÃctimas de violencia de género que les ha permitido ser partÃcipes de aventuras, juegos y misiones que les han permitido evadirse de su situación; y del proyecto #SeguimosCoeducando con el propósito de mantener las actividades y formación de una educación en igualdad. “Hacemos especial hincapié en la importancia de la educación, de la concienciación ciudadana desde los primeros años. Si somos capaces de formar una sociedad que vea la violencia de género como lo que es, un ataque al principal derecho que tiene cualquier ser humano, el de la vida, seremos capaces de caminar hacia la erradicación de la misma”, ha enfatizado.
La consejera ha concluido su intervención valorando la gestión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en AndalucÃa. En este sentido, ha explicado que a 31 de diciembre de 2019 se habÃan recibido casi 30,6 millones de euros, de los cuales solo 250.000 se habÃan ejecutado en 2018. “Hemos realizado una distribución en la que no solo la Administración, sino sobre todo las partes implicadas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, han presidido nuestra hoja de ruta con los fondos del Pacto de Estado en AndalucÃa. Y ello bajo la premisa de establecer una estrategia basada en la transversalidad, en la que se implique el mayor número de actores posibles. Siempre buscando nuevos enfoques, iniciativas innovadoras y proyectos ilusionantes”, ha destacado. Al mismo tiempo, ha advertido que “tenemos que actuar para ofrecerle a las mujeres vÃctimas de la violencia de género una polÃtica que les muestre que una vez superado el drama que supone salir de la espiral de sufrimiento en el que se ven inmersas, hay un horizonte de esperanza, de supervivencia y de futuro”.
En AndalucÃa en lo que va de año seis mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, cinco menos que en el mismo periodo del pasado año. El sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género (Sistema Viogén) recoge 17.361 casos activos, lo que representa el 25,57% del total nacional. La cifra de denuncias presentadas hasta el 31 de julio es de 7.315 y las órdenes de protección en vigor alcanzan la cifra de 1.927. Asimismo, en el primer semestre del año, un total de 1.288 personas vÃctimas de violencia de género, son 671 mujeres y 617 menores, han sido acogidas en el Servicio Integral de Atención y Acogida a Mujeres VÃctimas de Violencia de Género.