El presidente de la Junta ha mantenido una reunión con el presidente de la Diputación de AlmerÃa, con el alcalde de AlmerÃa y con alcaldes de los municipios almerienses de más de 20.000 habitantes
El presidente de la Junta de AndalucÃa, Juanma Moreno, ha incidido en la importancia de realizar un trabajo conjunto entre las distintas administraciones públicas para minimizar el impacto y las consecuencias que el coronavirus puede tener en nuestra comunidad, a la vez que ha abogado por llegar a acuerdos y mantener la coordinación y la cooperación para hacer frente a esta pandemia.
“Debemos hacer un esfuerzo para reactivar economÃa proteger a los más vulnerables y arrancar el motor de esta provincia que es importante para AndalucÃa y para España”, ha agregado.
Moreno se ha reunido con el presidente de la Diputación de AlmerÃa, Javier Aureliano, con el alcalde de AlmerÃa, Ramón Fernández-Pacheco, y con alcaldes de municipios almerienses de más de 20.000 habitantes a los que les ha agradecido la labor tan importante que están llevando a cabo ante la crisis sanitaria que estamos atravesando.
En este sentido, ha afirmado que nos encontramos ante una crisis sanitaria sin precedentes ante lo que ha indicado que el Gobierno andaluz está desde el primer momento tomando medidas en el ámbito sanitario, social y económico para intentar minimizar todo lo posible todas las consecuencias.
En el ámbito sanitario, se han puesto en marcha todos los medios en el terreno sanitario al servicio de la lucha contra esta pandemia como es el refuerzo del personal sanitario, mayor número de recursos, realización de test rápidos y pruebas PCR y la elaboración de Planes de contingencia. En cuanto al ámbito social hay otras medidas como la puesta en marcha una prestación extraordinaria para ampliar la renta mÃnima, el suministro de alimentos a personas declaradas en situación de emergencia social, la ampliación, hasta 30.000 beneficiarios, del Programa de Refuerzo de Alimentación Infantil o las ayudas al alquiler.
En relación con el ámbito económico, cabe destacar medidas para reactivar la economÃa como motor para generar empleo, asà como apoyo al tejido productivo, pymes, autónomos y familias como es la movilización de 700 millones de euros en avales, la inyección en nuestra economÃa de 270 millones con el aplazamiento de la presentación y pago de impuestos propios, las ayudas de 300 euros a los autónomos o el Plan de Choque para recuperar y reactivar el sector turÃstico en AndalucÃa
El presidente andaluz ha resaltado el apoyo del Gobierno andaluz a todos los municipios en la lucha contra la crisis del coronavirus y ha hecho alusión a distintas actuaciones que ya han sido desarrollas o que se pondrán en marcha en la provincia de AlmerÃa.
AsÃ, ha mencionado el impulso de las infraestructuras hidráulicas en AlmerÃa con la licitación en 2020 de 57 contratos por importe de 69,2 millones de euros y la apuesta por la economÃa circular a través de la campaña piloto “Compromiso blanco” de colaboración entre la Junta y los ayuntamientos de AlmerÃa para vigilancia y control de residuos plásticos de la horticultura intensiva o la redacción de doce proyectos de sellado de vertederos en la provincia de AlmerÃa con una inversión de 6,8 millones de euros.
Este apoyo del Gobierno andaluz a los municipios y a las diputaciones también queda reflejado con el adelanto a Diputaciones y Ayuntamientos con más de 20.000 habitantes de una partida de 29 millones para que dispusieran de fondos frente a la emergencia social del COVID 19. Asimismo, el Ejecutivo andaluz ha destinado 2,3 millones a municipios de las provincias de Huelva y AlmerÃa para asentamientos de inmigrantes, se ha aprobado destinar 10 millones para ayudar a municipios de menos de 5.000 habitantes en el sostenimiento de los servicios públicos necesarios y acciones extraordinarias frente al coronavirus y más de 416.000 euros para el Programa de Ayudas Económicas Familiares en la provincia de AlmerÃa.
También destaca el Plan de Choque en materia turÃstica para recuperar y reactivar el sector ante la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia que incluye medidas económicas, fiscales y de posicionamiento de la marca AndalucÃa y el acuerdo para la elaboración del Plan General de Turismo Sostenible META 2027 para mejorar la gestión del turismo en el marco del desarrollo social sostenible, económico y ambiental y el decreto ley que regula la elaboración de planes de contingencia individualizados de los ayuntamientos frente al Covid-19 con el objetivo de hacer un uso seguro de las playas.
En otro orden de cosas, le ha demandado al Gobierno central un mayor compromiso con los municipios andaluces, a la vez que ha solicitado en relación con el apoyo al sector turÃstico que adopte medidas financieras para que los ayuntamientos andaluces puedan asumir la cargas y ha abogado porque todas las administraciones pongan sus recursos para que haya empresas y trabajadores que puedan ser contratados y asà se recupere actividad económica.
Finalmente, ha apostado por trabajar todos en la misma dirección porque es la única manera de poder salir de la crisis que estamos atravesando y ha incidido en que espera que el Gobierno central trabaje en ese empeño y tenga claras las decisiones que quieren adoptar. “Es importante tener certidumbre para que los demás podamos actuar. Espero que el Gobierno de la Nación cuente con las comunidades autónomas y que tomen las decisiones correctas pensando siempre en el interés general”, ha agregado.
A la reunión han asistido entre otros alcaldes el de Roquetas, Gabriel Amat; el de El Ejido, Francisco Góngora; la alcaldesa de NÃjar, Esperanza Pérez-Felices; el alcalde de VÃcar, Antonio Bonilla; y el de Adra, Manuel Cortés.