La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha supervisado los avances en la recta final de los trabajos para solucionar el encauzamiento
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha supervisado hoy las obras de emergencia que la Agencia de Obra Pública de la Junta de AndalucÃa, dependiente de la ConsejerÃa, está ejecutando en el tramo de plataforma del Metro de Granada que discurre por la mediana de la carretera GR-3417, justo sobre el cruce con el arroyo Juncaril, entre los términos municipales de Albolote y Maracena. Esta actuación, cuyo gasto aprueba mañana el Consejo de Gobierno, alcanza ya un nivel de ejecución superior al 81 por ciento.
Durante la visita, a la que también asistieron el alcalde de Albolote, Salustiano Ureña; el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena; el delegado de la Junta en Granada, Pablo GarcÃa, y el delegado Territorial de Fomento, Antonio Granados, se explicó que en esta obra han participado 22 trabajadores, asà como personal de la Agencia de Obra Pública, y que durante la primera fase requirió de jornadas de 24 horas con diferentes turnos para su ejecución y supervisión, con el propósito de restablecer cuanto antes el servicio de metro en el tramo que se vio afectado entre Albolote y Maracena.
Esta obra de emergencia tiene su origen en las incidencias detectadas el pasado 23 de enero en el firme de esta carretera de titularidad provincial, a raÃz de las altas precipitaciones registradas en el área metropolitana norte de Granada. Entonces, se detectaron hundimientos en la calzada alineada junto a la plataforma, por lo que técnicos de la Agencia de Obra Pública y la empresa de mantenimiento de Metro de Granada realizaron una inspección. En esta visita se comprobaron daños relevantes en la transición del encauzamiento del arroyo Juncaril con la obra de drenaje transversal (un tubo tipo arco) detectándose la entrada de una gran cantidad de agua a ambos márgenes y bajo la solera del tubo, con el consiguiente arrastre de los rellenos.
Suspensión del servicio
Ante los riesgos que dicho arrastre de rellenos podÃan tener sobre la capacidad portante de la plataforma de vÃa, a escasos metros de la calzada, se procedió ese mismo dÃa, 23 de enero, a las 21 horas, a suspender el tráfico de los trenes del ferrocarril metropolitano en este tramo entre Albolote y Maracena para garantizar asà la máxima seguridad de la explotación ferroviaria.
El servicio quedó parcialmente suspendido en ese tramo de cuatro kilómetros, disponiéndose de autobuses sustitutorios para los usuarios del metro, hasta el 2 de febrero, restableciéndose al dÃa siguiente, el tráfico de trenes sobre la plataforma del metro, una vez culminados los trabajos y chequeos de la primera fase de la obra de emergencia, que incluyeron una prueba de carga con trenes en vacÃo circulando de nuevo por el tramo. En dicha primera fase, se llevaron a cabo una serie de actuaciones de carácter urgente, como el control provisional del caudal del arroyo Juncaril y la consolidación y mejora estructural del terreno en el entorno del tubo de drenaje. Estas actuaciones exigieron técnicas de ingenierÃa civil como inyecciones de lechada de cemento, asà como el apeo de la losa de hormigón armado existente para el óptimo soporte de la plataforma de vÃa mediante la ejecución de micropilotes.
La solución definitiva para subsanar esta incidencia ha contado con el asesoramiento de especialistas de referencia en geotecnia y estructuras. Una vez se restableció el servicio de metro entre Albolote y Maracena, y quedó diseñada la solución técnica final, se acometió la segunda fase de la obra de emergencia, cuyos trabajos se encuentran en su recta final.
Estos trabajos han consistido en dar una solución al encauzamiento del arroyo Juncaril y restaurar, al mismo tiempo, el tubo-arco bajo la plataforma del metro, asà como en acometer un reforzamiento del terreno del entorno, que se habÃa visto afectado por los procesos de erosión interna y la consiguiente subsidencia del terreno.
Estas actuaciones han contribuido a estabilizar la plataforma del metro, mediante inyecciones adicionales de cemento a las efectuadas ya en la primera fase, asà como a mejorar el relleno en el entorno del tubo, con el fin de que no se produzcan depósitos de materiales bajo las vÃas. El diseño de reparación definitiva del tubo ha consistido en su refuerzo interior mediante un anillo de hormigón armado. También se va a proceder a mejorar la embocadura de la obra de drenaje mediante muretes de hormigón.
Dragado en La Atunara
En paralelo, la ConsejerÃa de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio prosigue en la reactivación de proyectos para relanzar la obra pública y asà contribuir en la lucha frente a la crisis económica y social derivada del Covid-19. AsÃ, ha licitado por cerca de 900.000 euros el dragado de la bocana del puerto de La Atunara, en La LÃnea de la Concepción (Cádiz), que asegurará la operatividad de las instalaciones portuarias y el acceso de las embarcaciones al puerto. También ha licitado la redacción del proyecto de reforma integral de la carretera de Isla Mayor (Sevilla) y las obras de mejora de la seguridad vial en el cruce de Quesada (Jaén), donde se construirá una glorieta.