MarÃn explica la puesta en marcha de todas las medidas de seguridad necesarias en las sedes judiciales
La ConsejerÃa de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha comenzado hoy a realizar los primeros test de COVID-19 a los funcionarios de la Administración de Justicia. Las pruebas se han realizado a lo largo de esta mañana en la sede del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Sevilla y continuarán toda esta semana y la próxima en el resto de provincias andaluzas.
En total, en una primera tanda la ConsejerÃa va a realizar 4.000 test rápidos que se completarán las próximas semanas hasta alcanzar a la totalidad de la plantilla de funcionarios, asà como a los fiscales, y letrados de la Administración de Justicia. Todo ello gracias a la colaboración con la ConsejerÃa de Salud que dotará de todos los que sean necesarios.
Las primeras pruebas se han realizado en Sevilla tanto al personal del IMLCF como a la plantilla de varios juzgados de lo Social de la capital andaluza. En los próximos dÃas se les hará a los funcionarios que realizan los servicios de guardia y los que atienden al público en el Registro Civil y otros servicios judiciales.
Para la realización de estos test, la ConsejerÃa ha elaborado un protocolo con los IMLCF para poder llevarlos a cabo con todas las medidas de seguridad por parte de los médicos forenses que, de forma voluntaria, van a acometerlos.
Las pruebas son test rápidos, cuyos resultados se conocen en algunos minutos. Los casos que dieran un posible positivo serán derivados al Servicio Andaluz de Salud (SAS) para que a partir de ese momento sigan todos los protocolos que marcan las autoridades en este sentido.
Más medidas de seguridad
Además de esta medida, el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan MarÃn, ha destacado hoy otras iniciativas desarrolladas desde su departamento para adaptar la Administración de Justicia «a una situación sin precedentes que ha conllevado a la práctica paralización de la actividad judicial».
En comparecencia en Comisión parlamentaria, MarÃn ha explicado que la ConsejerÃa «se ha ido adaptando a los nuevos acontecimientos que han ido suscitándose de forma progresiva, y siempre conforme a las resoluciones dictadas desde el Ministerio de Justicia», con medidas de las que se ha ido dando cuenta en la Comisión de Seguimiento constituida el 16 de marzo por el Tribunal Superior de Justicia de AndalucÃa. «Hemos establecido con todas las autoridades judiciales un contacto fluido», ha indicado.
AsÃ, el vicepresidente ha recordado que la Administración de Justicia se encuentra «en plena fase de desescalada», con la incorporación progresiva del personal tal y como ha establecido el Ministerio de Justicia. El 12 de mayo se incorporó el 33% de la plantilla de cada órgano judicial, y el pasado miércoles lo hizo el 60%.
Para ello, la ConsejerÃa ha elaborado diferentes guÃas y protocolos «para asegurar las adecuadas condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y los usuarios». Además, se ha repartido diariamente equipos de protección a los funcionarios, se ha puesto a disposición geles hidroalcohólicos y se han reorganizado los lugares y los procedimientos de trabajo para asegurar las distancias de seguridad.
MarÃn también ha anunciado que «por primera vez» se va a instaurar la opción del teletrabajo para toda la Administración de Justicia, incluidos funcionarios. Para ello, en una primera fase se han adquirido 1.000 licencias, que irán avanzando en fases sucesivas. En esta misma lÃnea, se han entregado «portátiles al 100% de jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia para poder teletrabajar», y se ha implantado el sistema Circuit para realizar videconferencias. Además, la atención al público y la cita previa se realiza por vÃa telefónica o a través de las cuentas de correo electrónico habilitadas.
En cuanto a las salas de vistas, aquellas en las que no se pueda garantizar la distancia de seguridad, se están dotando de mamparas separadoras, que han comenzado a instalarse principalmente en las salas de jurisdicción Penal. Según ha explicado MarÃn, «el 50% de las salas de vistas de AndalucÃa serán adaptadas». Unas mamparas que vienen a sumarse a las 840 que ya se han instalado en los puntos de atención al público.
Igualmente, MarÃn ha agradecido a los funcionarios de la Administración de Justicia su colaboración, ya que «son muchos lo que de forma voluntaria se han acogido a los turnos de tarde para asà conciliar su vida laboral y personal». Este turno de tarde se ha comenzado a aplicar en esta segunda fase de la desescalada judicial solo en aquellos órganos judiciales en los que por cuestiones de espacio no es posible garantizar la distancia de seguridad.
Por último, el vicepresidente ha aseverado que su ConsejerÃa cuenta con «un plan B, para el caso en el que fuera necesario acometer medidas de refuerzo extraordinario», que se aplicarÃa una vez que todo el personal estuviera incorporado. AsÃ, MarÃn ha hecho mención a las Unidades de Apoyo Procesal, que «se encontrarÃan en un lugar ajeno a las sedes judiciales, no afectando a la ciudadanÃa, puesto que se tratarÃa de espacios habilitados para trabajar, sin atención al público».