La revisión del documento elaborado por la abogada Charo Alises incluye también una ampliación bibliográfica y del contenido respecto a la prueba en este tipo de delitos
La ConsejerÃa de Igualdad, PolÃticas Sociales y Conciliación, a través de la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad, ha reeditado la ‘GuÃa de Delitos de Odio LGTBI’ con el objetivo de recoger las últimas novedades en doctrina y jurisprudencia en esta materia y ampliar el apartado de atención a las vÃctimas. Esta revisión la ha llevado a cabo la propia autora de la guÃa, la abogada y activista Charo Alises.
Por otra parte, la reedición del documento ha servido para ampliar contenido respecto a la prueba en los delitos de odio y para tratar el tema de la prohibición de las terapias de reversión de la orientación sexual y de género autopercibida como un atentado contra los derechos humanos de las personas LGTBI. Asimismo, se ha completado la bibliografÃa sobre este tipo de delitos, la diversidad sexual y de género.
En el nuevo prólogo de la guÃa, la consejera de Igualdad, PolÃticas Sociales y Conciliación, RocÃo Ruiz, subraya que, “desde la sociedad civil y desde la Administración Pública, debemos luchar con todas nuestras fuerzas y todos los recursos legales para que estas manifestaciones de odio hacia las personas LGTBI o a sus familiares no queden sin castigo y terminen de una vez”.
En esta legislatura, por primera vez, la Junta de AndalucÃa cuenta con una Dirección General sobre diversidad y se ha aprobado un decreto por el que se regula la organización y funcionamiento del primer Consejo Andaluz LGTBI. “En materia de derechos LGTBI solo vamos a dar pasos adelante y siempre estaremos al lado de este colectivo. Seguiremos apoyando las iniciativas que vayan encaminadas a prevenir la homofobia, la transfobia o cualquier manifestación de odio contra estas personas. Y lo haremos, sobre todo, a través de la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes en igualdad, tolerancia y respeto”, señala Ruiz.
“El odio no es la expresión de un sentimiento individual, no es espontáneo, es fabricado y requiere cierto marco ideológico que debe ser y es alimentado”. Con esta cita de Carolin Emcke comienza esta guÃa para describir la construcción del odio. La ‘GuÃa de Delitos de Odio LGTBI’ analiza el odio hacia este colectivo para, posteriormente, analizar cuestiones como la orientación sexual y la identidad de género como expresión del libre desarrollo de la personalidad o la discriminación por orientación sexual. A continuación, analiza y describe tanto el delito como el discurso de odio, a los que ahora se une el ciberodio.
El documento termina con la atención a la vÃctima, las acciones legales frente a este tipo de delitos, con detalle de investigaciones e informes, asà como la legislación y jurisprudencia.
Esta nueva edición de la guÃa está disponible en este enlace en formato PDF en la web de la ConsejerÃa de Igualdad, PolÃticas Sociales y Conciliación y su versión en papel se ha mejorado en calidad. De esta forma, se hará llegar a las Delegaciones Territoriales, federaciones deportivas, asociaciones, administraciones públicas, centros directivos, consejerÃas, Federación Andaluza de Municipios y Provincias y a todas las entidades interesadas, puesto que se trata de un asunto que afecta polÃticamente de forma transversal.
Como ya se ha indicado, la autora, Charo Alises (Sevilla, 1971), es abogada en ejercicio desde 1995 y doctora en Ciencias de la Comunicación. Alises es responsable de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga y presidenta de la asociación LGTBI Ojalá. Además de esta guÃa, es autora de la guÃa sobre bullying homofóbico editada por el Ayuntamiento de Marbella y coautora de la ‘GuÃa Práctica de Delitos de Odio para la AbogacÃa’ editada por la Fundación AbogacÃa Española.