Este servicio integral, especializado y gratuito de asesoramiento jurÃdico, asistencia legal y apoyo psicológico ha asistido a 553 mujeres, de las cuales el 22% son usuarias nuevas
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha atendido a 553 mujeres vÃctimas de abusos y/o agresiones sexuales a través del servicio de asesoramiento jurÃdico, asistencia legal y atención psicológica a mujeres vÃctimas de violencia sexual en AndalucÃa durante el primer semestre de 2020, lo que supone un incremento del 45,14% (172 vÃctimas más) con respecto al mismo periodo del pasado año cuando se asistió a 381 mujeres. Junto a estas, también han recibido apoyo 47 familiares, en su mayorÃa madres de las vÃctimas. En total, el número de personas beneficiarias asciende a 600.
El 22,42% de las mujeres atendidas hasta junio, un total de 124, son nuevas usuarias; y 45 de ellas, el 36,29%, han solicitado por primera vez ayuda al IAM durante el estado de alarma declarado en España por la crisis sanitaria generada por el Covid-19. El resto de usuarias, 429, son mujeres con entrada en periodos anteriores y durante este semestre han continuado recibiendo asistencia jurÃdica y psicológica.
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Laura Fernández, ha explicado que “este servicio comprende la información jurÃdica, la asistencia legal y representación procesal en el procedimiento judicial, asà como la atención psicológica individual, grupal y pericial a las mujeres vÃctimas de violencia sexual y abuso sexual. Para ello, se configura una red de atención especializada a las mujeres vÃctimas de violencia sexual y abusos sexuales en AndalucÃa, bajo la dirección y coordinación del IAM”. En esta lÃnea, ha destacado que se trata de “un proyecto de carácter global, público, de ámbito andaluz, gratuito y de atención integral especializada”.
Fernández ha recordado que este servicio, compuesto por un equipo técnico multidisciplinar, persigue “dar soporte emocional a las mujeres vÃctimas de violencia sexual, apoyar y orientar a la vÃctima para su recuperación de la violencia padecida, lograr que esta tenga la asistencia letrada necesaria para que pueda emprender acciones legales, ejercer la acusación particular y la representación procesal de las mujeres en los procedimientos penales y recursos, movilizar los recursos para instar la reparación del daño producido a la vÃctima e impulsar todas aquellas medidas que implican mayor protección de la vÃctima y de prevención de la victimización previstas en la legislación actual”.
En este periodo se han generado un total de 3.546 consultas, de las que 1.783 se han realizado por correo electrónico (50,28%), 1.446 a través del Teléfono Andaluz de Atención a las Mujeres 900 200 999 (40,77%) y 317 han sido presenciales (8,93%).
La intervención jurÃdica comprende el asesoramiento legal a las mujeres vÃctimas de violencia sexual y la asistencia jurÃdica procesal, entre otras actuaciones. El servicio realiza el acompañamiento a la declaración de la vÃctima, al profesional forense, comparecencias y atenciones en dependencias judiciales, preparación de escritos de alegaciones o de acusación, recursos, oposición a la libertad, alegaciones en ejecución de sentencia, representación en juicios, etcétera. En este sentido, hasta junio se han realizado un total de 1.550 actuaciones jurÃdicas, de las cuales destacan 737 asesoramientos jurÃdicos, 55 personaciones nuevas, 68 juicios, vistas y recursos, 212 escritos jurÃdicos y 478 gestiones judiciales de diferente Ãndole.
La intervención psicológica comprende sesiones terapéuticas, intervención psicológica en crisis, terapia individual, de grupo, evaluaciones psicológicas e informes. En este área, durante el primer semestre, se han realizado 1.491 actuaciones dentro del gabinete psicológico. En concreto, se han llevado a cabo 1.333 sesiones de intervención psicológica, entre las que destacan 123 orientaciones psicológicas, 472 seguimientos psicológicos no presencial, 299 sesiones de terapia individuales, 19 sesiones de asistencia a familiares, 123 evaluaciones psicológicas o 148 intervenciones en grupo. Además, se han realizado 158 gestiones relativas a reuniones de trabajo y coordinación.
Atención inmediata
Por su parte, el Servicio de atención inmediata 24 horas sobre violencia sexual en AndalucÃa ha intervenido en 32 casos hasta junio, de los cuales 14 han precisado atención en crisis presencial en la localidad donde se localizaba la vÃctima. El 50% de los casos se han producido en el estado de alarma.
Durante el periodo de confinamiento se ha elaborado un protocolo especÃfico para la atención a vÃctimas de violencia sexual ante el Covid-19 y además se ha habilitado una dirección de correo electrónico para facilitar el acceso de las mujeres vÃctimas de violencia sexual: [email protected]
Este servicio nace con el propósito de atender, asistir y proteger a las mujeres vÃctimas de violencia sexual, ofreciendo una asistencia psicológica y jurÃdica inmediata, asà como una intervención psicológica en crisis presencial en cada una de las provincias de la comunidad autónoma. Está activo los 365 dÃas del año y las 24 horas del dÃa, accediéndose por derivación del teléfono del Instituto Andaluz de la Mujer 900 200 999.
Este programa comprende varios niveles de intervención telefónica y presencial, con el fin de ofrecer asistencia psicológica en crisis, asistencia jurÃdica inmediata y orientar y acompañar de forma presencial a la mujer que ha sufrido violencia sexual a los recursos necesarios para su atención (centro de salud, hospital, comisarÃa de PolicÃa, juzgados de guardia, etcétera.). A este respecto, la directora del IAM ha destacado que “se ha seleccionado un equipo multidisciplinar de psicólogas, juristas y trabajadoras sociales a las que se ha formado en asistencia a vÃctimas de violencia sexual e intervención en crisis con perspectiva de género”.