La Junta recibirá del Pacto de Estado 15,2 millones en 2020, con los que ampliará el Teléfono 900 y la formación de los profesionales
AndalucÃa recibirá este año 15.286.964,44 euros del Pacto de Estado contra la violencia de género, con el objetivo de continuar reforzando la atención integral a las vÃctimas, servicios como el Teléfono 900 o la formación de las mujeres y profesionales que intervienen en situaciones de violencia machista, según un informe presentado al Consejo de Gobierno por la ConsejerÃa de Igualdad, PolÃticas Sociales y Conciliación.
Con la finalidad de facilitar la ejecución de los fondos del Pacto de Estado, se consignaron en el presupuesto de 2020 de la Junta de AndalucÃa créditos por una cuantÃa de 15.312.977 euros, cifra 26.000 euros superior a la asignada finalmente por la SecretarÃa de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Gobierno de España. Como novedad, este ejercicio se ha creado un fondo único con el propósito de simplificar los procedimientos administrativos.
En concreto, la ConsejerÃa de Igualdad prevé conceder subvenciones a través del Instituto Andaluz de la Mujer, en régimen de concurrencia no competitiva, a ayuntamientos, mancomunidades de municipios y consorcios para proyectos de prevención e intervención frente a la violencia de género.
Además, se reforzará el Servicio Andaluz Telefónico de Información y Atención a las Mujeres 900 200 999, con la implantación del correo electrónico [email protected], que ya se puso en marcha durante la crisis sanitaria originada por el Covid-19, con el objetivo de facilitar al usuario información, atención y respuesta inmediata. Asimismo, se ampliará el servicio de teleinterpretación, que ya cuenta con traducción de 51 idiomas para personas no hispanohablantes.
La ConsejerÃa de Igualdad, PolÃticas Sociales y Conciliación, a través de la Dirección General de Servicios Sociales, tiene previsto también desarrollar programas de acogida integral de mujeres inmigrantes, sin hogar y de la comunidad gitana vÃctimas de violencia de género o en alto riesgo, con especial atención en los asentamientos chabolistas de zonas agrÃcolas.
Por su parte, la Dirección General de Infancia trabaja en la creación de pisos de autonomÃa para mujeres jóvenes extuteladas, con la finalidad de proporcionarles una atención integral especÃfica (alojamiento, manutención y necesidades básicas) y procurarles la reinserción social y laboral y asà evitar que puedan caer en redes de trata y en situaciones de violencia de género. En concreto, se propone la creación de cinco pisos para atender a 33 usuarias. Además, se reforzará la formación de profesionales del sistema de atención a la infancia en la detección y prevención en materia de violencia de género.
También la Dirección General de Personas Mayores y Pensiones no Contributivas plantea jornadas de formación para profesionales de los centros de personas mayores, asà como una campaña de sensibilización contra la violencia de género en la red de centros de participación activa de titularidad de la Junta de AndalucÃa. Por su parte, la Dirección General de Personas con Discapacidad e Inclusión realizará informes sobre la situación en accesibilidad cognitiva de los centros provinciales de la Mujer del IAM y del Servicio de Asistencia a VÃctimas en AndalucÃa (SAVA) de Cádiz, Málaga, AlmerÃa y Jaén.
También adaptará documentos en materia de violencia de género a lectura fácil, reimprimirá los materiales ya adaptados, llevará a cabo jornadas de sensibilización sobre accesibilidad cognitiva y violencia de género y dará formación a profesionales de los centros de Valoración y Orientación, asà como desarrollará un protocolo de actuación en violencia de género en estos recursos y revisará y editará la ‘GuÃa para Profesionales: Mujeres con Discapacidad y Violencia Sexual 2008’.
Mientras tanto, la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad seguirá apostando por la formación especializada de los profesionales que intervienen en las situaciones de violencia de género para garantizar la mejor respuesta asistencial a las vÃctimas y el fomento de las acciones de sensibilización a la sociedad, asà como de prevención en dicha materia con jornadas y cursos de formación para el personal de seguridad de la Junta de AndalucÃa, a través de la Escuela de Seguridad Pública de AndalucÃa (ESPA). Y también se lanzará una segunda edición, actualizada y publicada, de la ‘GuÃa Procesal para Mujeres VÃctimas de Violencia de Género’.
En esta lÃnea, la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de AndalucÃa pondrá en marcha un protocolo de actuación para trabajadoras de dicha agencia vÃctimas de violencia de género y unas jornadas de sensibilización del personal contra la violencia de género. Del mismo modo, el Instituto Andaluz de la Juventud contempla el desarrollo de talleres, coloquios, ponencias y otras actuaciones que conciencien y sensibilicen a la juventud contra este gran problema social que vulnera los derechos humanos de las mujeres.
Distribución entre las consejerÃas andaluzas
El total de fondos recibidos del Pacto de Estado se distribuirán, además de la ConsejerÃa de Igualdad, PolÃticas Sociales y Conciliación, entre otros cuatro departamentos de la Junta de AndalucÃa: Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local; Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Educación y Deporte; y Salud y Familias.
Fruto de este enfoque transversal de la lucha contra la violencia de género, el resto de consejerÃas del Gobierno andaluz también tendrá un papel fundamental. AsÃ, Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local reforzará las unidades de valoración integral de violencia de género (UVIVG) de los institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Se dotarán más recursos para una atención muy especializada, manteniendo la contratación de un equipo multidisciplinar en cada uno de estos institutos.
También se mantendrán los contratos de 2019 en los juzgados con competencia en materia de violencia de género para la mejora de la experiencia de la vÃctima durante el procedimiento judicial, mediante una atención más especializada e individualizada. Asimismo, se reforzarán los puntos de encuentro familiar y el Servicio de Asistencia a VÃctimas en AndalucÃa y se formará a distintos operadores de la Administración de Justicia.
Mientras tanto, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), dependiente de la ConsejerÃa de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, llevará a cabo programas de inserción sociolaboral de mujeres vÃctimas de violencia de género, con el propósito de mejorar el nivel de empleabilidad de tales vÃctimas, además de cursos de formación especializada y de sensibilización destinados al personal del SAE. Por su parte, la ConsejerÃa de Educación y Deporte efectuará actuaciones dirigidas a la comunidad educativa para la erradicación de la violencia de género y promover el buen trato.
Y, finalmente, la ConsejerÃa de Salud y Familias ha cerrado un programa de colaboración con la Escuela de Salud Pública para el diseño y desarrollo de una campaña de sensibilización de los profesionales sanitarios, llamada ‘Corazones sin miedo’. Asimismo, prevé la formación de directivos, el proyecto de investigación ‘Certeza de Voz’ y la edición y la divulgación de material de sensibilización para profesionales del sistema sanitario público de AndalucÃa.
También el Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la ConsejerÃa de Salud y Familias, realizará ocho cursos de formación especializada y un plan de acción individualizado para mujeres vÃctimas de violencia de género.