La consejera de Cultura destaca que “el ‘Semestre Laffón’ es la primera colaboración del Museo de Bellas Artes y el CAAC” y resalta la edición del catálogo razonado
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha anunciado que Carmen Laffón será la gran protagonista del otoño cultural en Sevilla con sendas exposiciones en el Museo de Bellas Artes y en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) que pondrán en el foco en sus primeros trabajos y en su producción más reciente, respectivamente. El proyecto ‘Semestre Laffón’ es la primera colaboración de ambos espacios museÃsticos de la Junta de AndalucÃa, al que se suma la Fundación Cajasol con la exhibición de sus fondos de la artista y la publicación del catálogo razonado del conjunto de su obra.
Patricia del Pozo ha señalado que “el ‘Semestre Laffón’ es un homenaje a Carmen Laffón, la artista más representativa del último medio siglo en AndalucÃa, con propuestas que van a alumbrar instantes decisivos en su trayectoria como el encuentro con el paisaje desde el estudio de la calle Bolsa de Sanlúcar de Barrameda, en 1975, y su más reciente producción, grandes formatos en torno al paisaje de las salinas, a la que se ha entregado con intensidad en los últimos meses, asà como las obras de su autorÃa que custodia la Fundación Cajasol, entre las que se encuentra algunas de las emblemáticas de su producción”.
La consejera ha asegurado que “el Museo de Bellas Artes de Sevilla y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, dos de los centros artÃsticos más importantes de nuestra tierra, comparten al fin un proyecto común. Y no podÃa haber nadie mejor que Carmen Laffón, Hija Predilecta de AndalucÃa, cuya obra respira cómoda entre los grandes maestros de la escuela sevillana y despunta viva rodeada de las últimas tendencias del arte”. Asimismo, ha destacado “la importante aportación de la Fundación Cajasol, que exhibirá las importantes piezas de Laffón que atesora en su colección y la edición conjunta del catálogo razonado de la pintora sevillana”.
En compañÃa de Carmen Laffón, que supervisa estos dÃas el montaje de la muestra en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Del Pozo ha presentado las exposiciones ‘La sal’ (CAAC) y ‘El estudio de la calle Bolsa de Sanlúcar de Barrameda’ (Bellas Artes), acompañada por el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; la secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Estrella; el director del CAAC, Juan Antonio Ãlvarez Reyes; la directora del Museo, Valme Muñoz, y el profesor y comisario, Juan Bosco DÃaz-Urmeneta. A estas dos exposiciones se suma la Fundación Cajasol con la muestra ‘Carmen Laffón en la colección Cajasol’ que presentará del 28 de septiembre 2020 al 10 de enero 2021 los importantes fondos de la artista sevillana que custodia la institución.
‘La Sal’, en el CAAC
El CAAC dará inicio al ‘Semestre Laffón’ el 16 de septiembre con ‘La sal’, concebida y realizada junto al Museo Patio Herreriano. La muestra, que permanecerá abierta en el Claustrón Este del monasterio de la Cartuja hasta el 28 de febrero de 2021, reúne 37 obras realizadas en fechas recientes, donde la artista vuelve a demostrar una predilección por la observación del lugar, un ejercicio en el que la voluntad de narrar no está exenta de un fuerte contenido emocional. La muestra está comisariada por Juan Antonio Ãlvarez Reyes y Javier Hontoria.
Del Pozo, durante su intervención en la presentación de las exposiciones sobre Carmen Laffón.
AsÃ, ‘La sal’ da cabida a pinturas en concentrados tonos grises y otras de encendidos tonos azules que revelan un interés por el trabajo en serie y se centran en el estudio detenido de unos lugares, las salinas, que tal vez no sean el motivo más habitual en la tradición de la pintura de paisaje, y es ahà donde reside su modernidad. La muestra presenta también un importante conjunto de bajorrelieves en torno al mismo motivo que revelan de nuevo un interés por la lÃnea del horizonte, un elemento inseparable de la experiencia contemplativa de toda una vida.
Por su parte, la exposición ‘Carmen Laffón en la colección Cajasol’ reunirá del 28 de septiembre de 2020 al 10 de enero de 2021 en la sala Velázquez de la institución, inaugurada el pasado 2 diciembre. La muestra, comisariada por el profesor y crÃtico de arte Juan Bosco DÃaz-Urmeneta, presenta un total de 17 obras, catorce pertenecientes a la Fundación Cajasol y tres préstamos procedentes de colecciones particulares.
Por último, el Museo de Bellas Artes de Sevilla propondrá en ‘El estudio de la calle Bolsa de Sanlúcar de Barrameda’ una revisión de la producción temprana de Carmen Laffón, en concreto cuando la artista inicia unas obras atrevidas, las vistas de Sanlúcar de Barrameda. El espacio, un cuarto en la azotea de una vieja casa cedido por unos parientes, le sirve de punto de partida a una temática reiterada y fecunda en su producción: el paisaje concebido de modo reflexivo y sistemático.
La exposición, comisariada por Juan Bosco DÃaz-Urmeneta, reúne una selección de 22 obras de diferentes formatos y técnicas, tanto pinturas como esculturas, centradas en los bodegones y los paisajes urbanos de Sanlúcar de Barrameda. Las piezas proceden, principalmente, de colecciones particulares y de instituciones como la Fundación Juan March. ‘El estudio de la calle Bolsa de Sanlúcar de Barrameda’ se podrá visitar en la sala de temporales del Museo del 1 de octubre al 28 de febrero de 2021.
Carmen Laffón es Hija Predilecta de AndalucÃa. Está en posesión del Premio Nacional de Artes Plásticas y de la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes entre otras distinciones. De su vida y su relación con Sevilla y Sanlúcar de Barrameda, Carmen Laffón ha dicho: «El Guadalquivir es el rÃo de Sevilla, mi ciudad de nacimiento, que me lleva a Sanlúcar de Barrameda, mi otra ciudad, donde comencé a pintar y a soñar».