Del Pozo, que ha presentado el ciclo ‘CulturamanÃa’, señala que la actuación permitirá “conservar y poner en valor las yeserÃas y conocer nuevos datos del palacio islámico”
La ConsejerÃa de Cultura y Patrimonio Histórico llevará a cabo una intervención arqueológica de urgencia para recuperar y poner en valor los vestigios almohades hallados durante las obras que se ejecutan en la iglesia de Santo Domingo de Jaén que se corresponderÃan a la arquerÃa de uno de los pabellones del palacio islámico de la ciudad andaluza.
La consejera Patricia del Pozo ha destacado este martes en Jaén que “la actuación de urgencia, con un presupuesto cercano a los 70.000 euros, va encaminada, de un lado, a la conservación de las yeserÃas, que presentan un gran interés desde el punto de vista artÃstico y patrimonial, y por otro, a la localización, documentación y análisis del espacio urbano objeto de estudio”.
Del Pozo ha explicado que el trabajo consistirá en la excavación del ámbito del sotocoro del templo (un total de 173,5 metros cuadrados), donde cayeron la arquerÃa del conjunto palaciego almohade afectada, en su dÃa, por la ampliación renacentista de la iglesia. Asimismo, la intervención se completará con el tratamiento y la puesta en valor de las yeserÃas.
Por otro lado, la consejera ha presentado, junto al rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, el programa ‘CulturamanÃa’, una iniciativa conjunta de ambas instituciones que llevará la música, el cine, el teatro y la danza a escenarios patrimoniales jiennenses como los yacimientos arqueológicos de Puente Tablas y Cástulo, el Archivo Histórico Provincial o el Museo Ãbero.
Patricia del Pozo ha reivindicado, en su intervención, que “ahora más que nunca, es importante reivindicar la cultura y el patrimonio como elementos para el enriquecimiento personal y social en tiempos de crisis”, de ahà que “el Gobierno andaluz haya realizado una apuesta fuerte por fortalecer las programaciones y por apoyar al sector creativo andaluz con los 23 millones de euros recogidos en el Plan de Impacto para la Cultura”.
Al mismo tiempo, la consejera se ha felicitado por contar, en esta ocasión, “con el mejor cómplice, la Universidad de Jaén, una institución académica competente y competitiva, centrada en el alumno y abierta a la sociedad y a sus necesidades y que contribuye a que abordemos, entre todos, el desafÃo colectivo de transmitir a las generaciones futuras un mundo mejor”.
Programación ‘CulturamanÃa’
Los once espectáculos programados que componen ‘CulturamanÃa’ se celebrarán del 10 de septiembre al 2 de octubre. El yacimiento arqueológico de Puente Tablas acogerá los tres primeros, todos a las 20.30 horas. El dÃa 10 de septiembre concierto ‘Gen’ del TrÃo Vandalia; el dÃa 11 teatro clásico de la mano de La Función Teatro, de la Universidad de Granada, que interpretará ‘MarÃa Pacheco. La voz en el exilio’; el dÃa 12 de septiembre danza con la compañÃa ‘Beyond the dance’ con ‘Ponte tus zapatos’.
Los tres siguientes espectáculos, también a las 20.30 horas, se desarrollarán en el yacimiento de Cástulo (Linares). El dÃa 17 flamenco, con Ãngeles Toledano al cante; el dÃa 18 música antigua con el espectáculo ‘Magallanes-El Cano. Primera vuelta al mundo’, a cargo de Serkedje y el Aziz Samsauoi Ensemble; el dÃa 19 de septiembre, teatro clásico con la interpretación de ‘Aeterna Antigona’, a cargo de ‘A contracorriente Teatro’, de la Universidad de Sevilla.
El claustro del antiguo convento de Santo Domingo, actual Archivo Histórico Provincial, servirá de escenario, a las 20 horas, de los siguientes tres espectáculos: el dÃa 25, flamenco con el dúo de guitarras flamencas de José Rojo y Laura González; el dÃa 26, cine mudo con la proyección de ‘Los mejores momentos de Charlot’, con musicalización en vivo a cargo del violinista Javier SanchÃs y el piano de Juan Manuel Romero; el dÃa 27 música con el Club de Jazz de la UJA, con ‘Una historia de mujeres en el jazz’ a cargo de Four Women Quintet.
Por último, los jardines del Museo Ãbero de Jaén acogerán los dos últimos espectáculos programados, también a las 20 horas: el dÃa 1 de octubre, flamenco con ‘Lorca Spanish Sound’, con Mariola Membrives al canto; el dÃa 2 de octubre, danza con el Grupo Divergente, del Centro de Artes Escénicas, que representará ‘Exvotos. Sombras ibéricas’.
La entrada a todos los espectáculos es gratuita, aunque para evitar cualquier aglomeración será indispensable la reserva previa del asiento mediante un formulario online para cada uno de los once espectáculos. Los espectáculos que se celebrarán en los yacimientos arqueológicos de Puente Tablas y Cástulo incluyen como opción el transporte gratuito en autobús. Asimismo, todas las actividades cumplen con la normativa anti-Covid19 y su celebración estará supeditada a la evolución de la pandemia. Toda la información estará disponible en la web ‘culturamaniajaen.es’.