Inicio andalucía La puesta en marcha de instrumentos de apoyo al sector industrial es...

La puesta en marcha de instrumentos de apoyo al sector industrial es coordinada por siete consejerías

0

SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de los asuntos tratados en la primera sesión de 2024 de la comisión interdepartamental para la promoción de la industria en Andalucía, órgano conformado por las siete consejerías del Gobierno andaluz que cuentan con programas de apoyo financiero con impacto sobre el sector industrial andaluz. Dicha comisión ha abordado la coordinación para el despliegue de estos instrumentos de respaldo a la industria en el nuevo marco comunitario hasta 2027.

Junto a la Consejería de Industria, Energía y Minas, forman parte de ella nueve vocalías que se corresponden con las consejerías con competencias que inciden de manera más directa en el sector industrial, entre las que se encuentran los departamentos que han previsto el despliegue de fondos destinados al desarrollo industrial, como es el caso de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de la Agencia Trade; de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; de Universidad, Investigación e Innovación; de Desarrollo Educativo y Formación Profesional; de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; y de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

Leer más:  "Torres (BBVA) dice que se podrían reducir significativamente los costos incluso si el Gobierno no aprueba la fusión con Sabadell"

En esta primera reunión del año se han abordado, además, los principales retos a los que se enfrenta la industria andaluza desde la experiencia de la ejecución del Plan de acción Crece Industria durante 2021 y 2022, ha apuntado la Junta en una nota de prensa. En este sentido, el balance de este plan, que arroja la puesta en marcha de 3.170 proyectos industriales en Andalucía que han supuesto una inversión total superior a los 6.700 millones de euros con un empleo asociado superior a las 39.000 personas, también pone de manifiesto la necesidad de poner el foco en ámbitos específicos de promoción industrial.

En este sentido, en el seno de la Comisión, se ha abordado una propuesta de coordinación e impulso compartido en el marco del grupo de trabajo orientado a la adaptación de la formación a las necesidades de la industria y se ha abordado la oportunidad que representa para Andalucía el nuevo Reglamento europeo por el que se crea la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), publicado el pasado 29 de febrero.

Leer más:  El PSOE de Guadalajara asegura que "Guarinos no ha presentado ningún proyecto para la ciudad en un año" y "ha estado engañando a la ciudadanía"

De la misma forma, se ha incidido en la participación de las diferentes consejerías en el anteproyecto de Ley de Espacios Productivos de Andalucía, que ultima su fase de redacción antes de su aprobación por el Consejo de Gobierno, así como la aplicación de la nueva figura de los proyectos tractores de la industria en el marco de la Transición Justa.

El Gobierno andaluz, a través de su Consejería de Industria, Energía y Minas, viene desplegando una política industrial basada en la colaboración público-privada, dirigida a impulsar el fortalecimiento y crecimiento de las cadenas de valor industriales con presencia o posible implantación en Andalucía, buscando el mayor impacto en la cohesión social y territorial a través de la generación de valor que incida en el territorio.

Los retos que afronta esta política industrial implican «necesariamente» a numerosas consejerías del Ejecutivo andaluz y requieren, por tanto, de «coordinación, visión y un impulso compartido». Por ello, es fundamental una «estrecha coordinación» entre los centros directivos con competencias que inciden en el desarrollo de la industria.

Leer más:  Israel afirma que el conflicto "está al límite" de una escalada que "podría acarrear consecuencias devastadoras"

Con ello, Andalucía «aspira a mejorar» los factores de productividad de su sector industrial basándose en el desarrollo tecnológico y la innovación en productos y procesos, adoptando dinámicas de colaboración y de responsabilidad social empresarial para afrontar los retos de sostenibilidad y digitalización que se plantean en el ámbito europeo y mejor posicionada internacionalmente.


- Te recomendamos -