Inicio Asturias «Van a buen ritmo», afirma Roqueñí de los proyectos de restauración de...

«Van a buen ritmo», afirma Roqueñí de los proyectos de restauración de explotaciones a cielo abierto

0

La titular de Transición Ecológica asegura que la Fundación Barredo reintegró el dinero más los intereses

GIJÓN, 20 (EUROPA PRESS)

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias, Nieves Roqueñí, ha asegurado este lunes que las obras vinculadas a los proyectos en que se va a emplear el componente 10 de los fondos MRR van «a buen ritmo», lo que permitirá recuperar el nivel de ejecución.

En el año 2023, Así lo ha indicado la consejera, en respuesta al diputado de Vox Gonzalo Centeno, en la Comisión de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico de la Junta General del Principado de Asturias.

Esta ha destacado que Asturias, con los 75 millones de euros que consigue para estas actuaciones, obtiene el 50 por ciento de los fondos que había en España para mejoras ambientales en estos territorios.

En concreto, ha explicado que el grueso de este dinero se destina a tres proyectos de restauraciones mineras en el Suroccidente, como son: explotaciones a cielo abierto de Tormaleo (Ibias), Cerredo (Degaña) y Buseiro (Tineo).

El importe total de estos proyectos asciende a 73,6 millones de euros. Eso sí, ha apuntado que también se han aplicado a estas actuaciones los diez millones de euros de avales que incautó el Principado en estos emplazamientos y que habían sido depositados por las empresas explotadoras.

Leer más:  El Gobierno regional y la Fundación Alimer colaboran en un proyecto de agricultura de precisión utilizando drones y satélites

«No se puede poner en duda la bondad de estas inversiones», ha sostenido Roqueñí, quien lo ha visto como un «acto de Justicia con los territorios», los cuales vieron mermada la calidad ambiental, según ella.

A mayores, ha opinado que hay una oportunidad de creación de otras actividades económicas y de empleo una vez finalizadas estas restauraciones, como puedan ser parques fotovoltaicos o instalaciones de bombeo reversible con fines de almacenamiento energético.

Centeno, por su lado, ha llamado la atención sobre que esta línea de ayudas contempla 2.000 hectáreas de objetivo de restauración y 150 millones de euros, a los que optaron, además de Asturias, Aragón y Castilla y León.

Según él, en el caso asturiano, se preveía restaurar 1.1160 hectáreas y 150 empleos durante los tres años que estaba previsto que durasen las obras.

No obstante, dos años después, el resultado de ejecución para el caso de Ibias es de un 4,7 por ciento, en el segundo el 1,07 y en el tercero un 16,73, es decir, un promedio del 10,5 por ciento.

Leer más:  La temporada de conciertos de la Sociedad Filarmónica de Gijón será inaugurada por la soprano Ainhoa Arteta

Referente al empleo, ha recalcado que solo se han contratado 37 trabajadores, 34 de ellos de la bolsa de Transición Justa –desempleados de la zona–. Unos datos que corresponden al año 2023.

Al tiempo, ha incidido en que la dirección facultativa de estos tres proyectos fue otorgada a Servicios del Principado, mientras que la ejecución de la obra a Tragsa, «íntegramente pública», ha remarcado. Ha recalcado, en este caso, que la patronal de la Construcción CAC-Asprocon ya había alzado la voz contra el «abuso» de las licitaciones a Tragsa.

FUNDACIÓN BARREDO

Por otro lado, preguntada la consejera por el diputado ‘popular’ José Agustín Cuervas-Mons sobre si piensa adoptar alguna medida con relación con la Fundación Barredo, a la vista del informe de la Sindicatura de Cuentas, esta ha recalcado que el citado informe no recoge que haya habido alguna irregularidad por parte de la misma, más allá de algunos «errores menores» en la memoria anual y de estas subvenciones. Ha recordado, además, que sus cuentas son auditadas externamente.

Leer más:  Previsión meteorológica de Asturias para hoy, domingo día 2 de junio de 2024

Roqueñí ha precisado que la Fundación Barredo, en un escrito remitido a su Consejería el pasado mes de noviembre, renunció a la subvención de capital no ejecutada de los años 2017, 2018, 2021 y 2022, autorizándose el pasado diciembre a la revocación parcial de estas subvenciones nominativas, que fueron reintegradas «completamente» en noviembre de 2023, más los correspondientes intereses de demora, según la consejera.

Ha apuntado, no obstante, que seguirán aplicando labores de control a la Fundación, «en un afán de mejora continua en la que nos anima siempre la crítica constructiva que realiza la Sindicatura de Cuentas». De hecho, ha afirmado que en 2023 se ha ejecutado completamente la subvención recibida por la Fundación Barredo.

Por contra, Cuervas-Mons ha recalcado que la Sindicatura de Cuentas viene a confirmar que hubo subvenciones de capital «sobredimensiones» durante los años 2017, 2018, 2021 y 2022 por un importe de 1,4 millones de euros. Unos años en los que no hubo «ningún control» por parte de la Consejería, ha alertado.


- Te recomendamos -